Actualizado 11:45 a.m. hora local

Cumbre de UE analizará repercusión de crisis alimentaria global

BRUSELAS, 19 de junio (PL).— La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) abre sus puertas hoy aquí para analizar, entre disímiles temas, las repercusiones políticas de la crisis alimentaria global.

El encuentro centra sus objetivos esta vez en la situación del encarecimiento de los precios de la alimentación y las implicaciones políticas de este fenómeno en toda la región.

Asimismo, hará énfasis en las posibles consecuencias para el desarrollo y el comercio, la política agrícola común y la estrategia en materia de energía y cambio climático.

Días atrás, con vistas al encuentro, el primer ministro griego, Costas Karamanlis, solicitó al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, examinar de manera general la actual situación económica internacional.

Karamanlis solicitó entonces mejoría en la competencia y eficiencia de los mercados de la UE, con la inclusión de beneficios sociales en segmentos sensibles de la población, así como una coordinación global para combatir las causas de la inflación.

El primer ministro griego recomendó una política más efectiva para enfrentar el alza de los precios de los carburantes y los comestibles.

Estimaciones del Fondo Monetario Internacional indican que el valor de los alimentos en el mercado mundial se incrementó 47,3 por ciento en los dos últimos años.

También, los precios de los minerales y el petróleo han subido 39,7 y 46,8 por ciento, respectivamente, hechos que según expertos, amenazan la seguridad del planeta, tema que indispensablemente tendrá que tratar la Cumbre de la UE.

El estado de ratificación del Tratado de Lisboa, las relaciones con los Balcanes Occidentales, el Proceso de Barcelona y los progresos realizados en el área de Libertad, Seguridad y Justicia son también algunos de los puntos principales por debatir.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir