"Me siento muy honrado de estar en esta tierra
cubana a la que admiramos, queremos, y a la que le debemos mucho los
uruguayos históricamente", dijo el mandatario a la prensa tras
depositar una ofrenda floral al Héroe Nacional José Martí y recorrer
el Memorial, ubicado en la Plaza de la Revolución, donde estuvo
acompañado por el canciller Felipe Pérez Roque.
El jefe de Estado señaló que el fortalecimiento
de los nexos entre las dos naciones se ha hecho más nítido con el
desarrollo de la Operación Milagro, el apoyo dado por la Isla a los
estudiantes de medicina, y la solidaridad brindada a exiliados
uruguayos en tiempos de la dictadura en el país sudamericano.
Precisamente, durante su visita a la Escuela
Latinoamericana de Medicina (ELAM), donde compartió con estudiantes
y el consejo de dirección del alto centro docente, reconoció "la
magnífica obra que Cuba lleva adelante" con la formación de jóvenes
profesionales de la salud "y lo digo como latinoamericano y sobre
todo como uruguayo", precisó, ya que es graduado en medicina.
Manifestó que los médicos que han vuelto a su
país, se han puesto a trabajar y que en apenas tres años la
mortalidad infantil que era de un "tristemente 57 por cada 1 000
nacidos vivos", ha bajado a 13, son cifras para "medir resultados",
recalcó.
Por su parte Yilliam Jiménez, viceministra de
Relaciones Exteriores, realizó un bosquejo histórico de la
colaboración cubana y el proyecto de la ELAM, y resaltó que "esta es
una obra de Fidel en materia de salud".
Entretanto, el doctor Juan Carrizo, rector de la
escuela, explicó que actualmente estudian en Cuba 361 uruguayos. Se
han graduado más de un centenar y "este curso que concluye egresarán
44 más", señaló al dar la acogida al visitante. Además,añadió, que
la ELAM cuenta con 22 facultades de medicina en todo el país y acoge
a cerca de 10 000 alumnos de unas 20 naciones.
Sobre la Operación Milagro el presidente resaltó
"el hospital de ojos" dotado con la más avanzada tecnología. Allí
prestan servicios 26 especialistas caribeños y se han realizado más
de 4 000 intervenciones oculares.
Con una emotiva anécdota, reflejó el impacto de
ese proyecto impulsado por Cuba y Venezuela. Comentó que una pareja
de ancianos, residentes de una institución de asistencia a personas
de la tercera edad, decidió casarse la semana pasada. Pero que la
noticia no es que hayan contraido matrimonio, sino que pudieron
verse por la televisión, gracias a la cirugía que les practicaron
los galenos cubanos, la cual les devolvió el preciado sentido de la
visión.
Tabaré entregó como recuerdo de su visita una
muestra de un mineral del país y un hermoso texto titulado
Uruguay. Luego los estudiantes le regalaron un ejemplar del
libro Cien Horas con Fidel y una bata de médico con su
nombre. en el Memorial José Martí, el presidente recibió el obsequio
oficial de la institución, una moneda en bronce conmemorativa del
centro que abrió sus puertas en 1996. Además, fue entregada a la
señora María Auxiliadora Delgado de Vázquez, esposa del mandatario
una edición facsimilar de los poemarios Versos Sencillos e
Ismaelillo.
Carta entregada por Tabaré a Raúl a solicitud de la
Organización Nacional de Asociaciones de jubilados y pensionistas
del Uruguay