PROTESTAS
POR COMBUSTIBLE CARO
Cientos de agricultores, camioneros, y taxistas bloquearon los
caminos de acceso a Bruselas, Bélgica, en vísperas de una reunión
cumbre de la Unión Europea para protestar por los crecientes precios
de los combustibles. Convoys de taxis y camiones habían bloqueado
partes del camino de cintura de la capital, creando caos en el
tránsito. La policía estimó que se congregaría hasta un millar de
camiones, tractores y taxis en el centro.
(AP)
APOYAN
LLAMADO DE KIRCHNER
Decenas
de miles de personas apoyaron una exhortación de la presidenta
Cristina Kirchner a las patronales del sector rural en rebelión
fiscal a que desbloqueen rutas y acepten un acuerdo, en una puja de
casi 100 días que agobia a Argentina. "En nombre de la democracia,
les pido que liberen las rutas, que dejen a los argentinos que
volvamos a producir y a trabajar", dijo la mandataria ante decenas
de miles de seguidores de su partido, en la histórica Plaza de Mayo.
(AFP)
EXÁMENES MUESTRAN TORTURA EN DETENIDOS
Los exámenes médicos a 11 ex sospechosos de terrorismo retenidos
por las tropas estadounidenses revelaron pruebas de tortura física y
psicológica que provocaron daños a largo plazo. El maltrato citado
por los hombres incluyó golpizas y otros abusos físicos y sexuales,
aislamiento, desnudez forzada y ser obligados a permanecer en
dolorosas posiciones de estrés con sus manos y pies atados. El
informe indicó que siete de los 11 consideraron el suicidio luego de
su abuso. (Reuters)
ACUERDO
CHINA-JAPÓN
China y Japón acordaron la explotación conjunta de reservas de
gas en aguas del Mar de China Oriental, lo que cierra una larga
disputa entre ambas naciones, derivada de discrepancias sobre sus
límites territoriales. Aún falta negociar los detalles y plasmarlo
en un tratado, a fin de darle forma legal.
(EFE)
NIGERIA: PELIGRO DE HUELGA EN LA CHEVRON
Trabajadores de la unidad nigeriana de la gigante estadounidense
de energía Chevron están preparados para ir a huelga luego de que
fracasaran las conversaciones entre su sindicato y la compañía. El
sindicato de trabajadores del petróleo, PENGASSAN, afirmó que
buscaba la intervención del Gobierno en un intento final por evitar
un potencialmente dañino cierre, que podría reducir más la
producción de petróleo del octavo exportador mundial.
(Reuters)
APRUEBAN EXPULSIÓN DE INMIGRANTES
El
Europarlamento aprobó la polémica ley de expulsión de inmigrantes
clandestinos de la Unión Europea (UE), que establece un periodo de
detención de hasta 18 meses para los ilegales y la prohibición de
volver a entrar en Europa en cinco años. La denominada Directiva
Retorno, aprobada gracias a la alianza entre conservadores,
liberales y escépticos, y las divisiones del grupo socialista, no
prohíbe la expulsión de menores.
(AFP) |