Reiniciadas las sesiones de entrenamiento en su cuartel general
del estadio "Latinoamericano" los 43 preselecionados cubanos y en
especial los jóvenes elogiaron la calidad del de la preparación
olímpica.
A propósito de la misma Alexei Bell, significó que tanto el
concentrado como la novena edición del Internacional Huelga fueron
buenos medidores para ver como se ha asimilado la carga y la
progresión en el rendimiento.
El santiaguero, segundo en cuadrangulares de la justa con tres,
sólo superado por Michel Enríquez (4), explicó que en un principio
se sintió presionado, por la exigencia que le imponía el hecho de
ser el líder jonronero (31) y en impulsadas (111) del último clásico
del patio.
Destacó que se sintió más relajado después de pegar el primer
cuadrangular, y concluir con la misma cifra con que lo hizo
Ermidelio Urrutia, líder en el último evento de este tipo en 1994,
aunque distante de los siete vuelacercas de Romelio Martínez y
Lázaro Junco que constituyen récord para estas lides.
El también patrullero Leonis Martín, quien promedió 385 en la
justa, no dudó en calificar esta base como la de mayor calidad en la
que haya incursionado.
Sientes la motivación de hacerlo todo bien cuando tienes a los
jardineros más talentosos al lado tuyo y al otrora estelar Víctor
Mesa dirigiendo las prácticas, dijo el joven villaclareño de 21
años.
Yadil Mujica, torpedero de solo 23 abriles cumplidos y muchas
perspectivas, elogió la calidad y precisión de los entrenamientos y
destacó el hecho de que hayan agrupado a los peloteros por áreas
para encarar las sesiones de ofensiva y defensa, con ex-jugadores
estrellas como Rodolfo Puente corrigiendo los errores y verificando
el trabajo.
Ariel Pestano, receptor titular en los equipos nacionales durante
la última década y campeón de bateo del Huelga con 429, demostró que
todavía tiene energía para disputar la titularidad de su posición en
la escuadra olímpica.
Apuntó que la receptoría es uno de los departamentos que más
complicado está para el corte final, pero mostró su satisfacción y
señaló que los escogidos sabrán hacerlo muy bien.
El lanzador Yulieski González, líder en ponches de la lid con 20,
manifestó sentirse en buena forma y haber mejorado mucho con el
control.
Natural de la provincia La Habana, el zurdo expresó que la
efectividad con el tenedor y la variación de la velocidad en los
lanzamientos le permitieron estar casi siempre encima de los
bateadores en el conteo, y garantizó la calidad del pitcheo de cara
a la cita estival de Beijing.
Según federativos del béisbol cubano, el primer corte de la
preselección nacional, del cual emergerán 29 ó 30 peloteros se hará
tentativamente el día 24, luego de los tres enfrentamientos de fin
de semana en el Latinoamericano ante los Santa Bárbara Foresters,
equipo universitario de Estados Unidos.