En la Ciudad Héroe la XX edición del Festival Boleros de Oro
pasará revista a la vida y obra de Pacho Alonso y dejará un espacio
a la legendaria pieza Tristeza, la primera síntesis vocal que
dentro del género adquirió dimensión universal.
El evento teórico se efectuará en la sala Titón, de la filial de
la UNEAC, con la presencia de musicólogos cubanos, españoles y
colombianos empeñados en el rescate de las tradiciones musicales y
su impacto en el panorama discográfico internacional.
Pequeños y acogedores espacios —plenos de música tradicional—
rememorarán las noches de serenatas, y sacarán a la luz las razones
que convierten a la urbe santiaguera en una plaza donde convive de
forma sin igual la típica cubanía.
Hasta el próximo 22 de junio se escucharán las melodías de
antaño, las mismas que conservan un fuerte arraigo popular y de las
cuales emana el acervo cultural de la nación.
La víspera intérpretes locales deleitaron en barrios y CDR con
piezas que conservan con toda autenticidad sus raíces originales.
Rodolfo Vaillant, presidente de la UNEAC, aseguró que la
reivindicación del género y la fusión con el público figuran entre
los propósitos del evento.