Organizada por el Instituto Cubano del Libro (ICL) y la Unión de
Jóvenes Comunistas (UJC), esta fiesta tendrá su inicio el próximo
viernes 4 de julio con una nueva versión de La noche de los
libros, dedicada a conmemorar el aniversario 106 del natalicio
de nuestro Poeta Nacional Nicolás Guillén, que tendrá como cabecera
la Calle 23, de la capital, y su réplica en numerosas localidades de
todo el país.
Este festival quedará inaugurado a las 4:00 p.m. en La Habana, y
las principales calles y parques de todas las capitales
provinciales, así como en las ciudades de Nueva Gerona (Isla de la
Juventud), Morón, Manzanillo y Puerto Padre, camino del oriente
cubano. En la provincia de La Habana transcurrirá en San Antonio de
los Baños, San José de las Lajas y Artemisa.
En conferencia de prensa efectuada en el Café Literario del
Pabellón Cuba, los vicepresidentes del ICL, Fernando León Jacomino y
Alberto Marrero; el presidente de la Fundación Nicolás Guillén,
Nicolás Hernández Guillén; el director del Centro Pablo, poeta y
cineasta Víctor Casaus; Ana Victoria Casas Jesús, por la UJC; y
directores de las principales editoriales de la Isla, precisaron
detalles sobre la significativa celebración en cuya esencia se
encuentran el propósito de elevar los conocimientos y la educación
formal del pueblo, así como ofrecer una forma educativa de ocupar el
tiempo libre en los meses tradicionalmente llamados de vacaciones.
Lecturas de narrativa y poética; ventas de libros de temáticas
especializadas, tertulias en Cafés Literarios; encuentros con
escritores y figuras destacadas del deporte; conciertos de trova y
recitales de poesía y la venta de una colección de 10 postales que
recuerdan la imagen de Guillén, estarán entre las principales
iniciativas del festival.
Hernández Guillén valoró el reencuentro del público nacional con
la obra de su abuelo, y precisó que las tarjetas contienen "grandes
textos de la poesía amorosa de Guillén ilustradas por reconocidos
representantes de las artes plásticas, entre ellos Eduardo Roca
(Choco), Ernesto García Peña y Rocío García. Observó que en La
noche de los libros en el habanero G Café habrá lecturas de
poemas de amor de Guillén y propios a cargo de los escritores Pablo
Armando Fernández, César López, Marilyn Bobes y otros de las más
jóvenes generaciones.
"Apuesta a favor de la imaginación y la belleza", fue el
calificativo dado por Víctor Casaus al concierto Del verso a la
canción, en el capitalino Parque El Quijote, en el que
participarán trovadores ganadores en el 2006 del concurso del mismo
nombre que patrocina el Centro Pablo, dispuesto esta vez también a
ofertar en un stand discos de las colecciones A guitarra limpia
y Palabra viva, esta poseedora de poemas dedicados al Che y
grabaciones de la voz del Guerrillero Heroico.
De manera general la cercana Noche brindará un vasto programa que
en la capital de Cuba podrá constituir suceso el esperado recital de
poesías de la matancera Carilda Oliver Labra, en el Parque de los
artesanos (23 y G); un encuentro con el reverendo Raúl Suárez y
presentación del volumen de su autoría Cuando pasares por las
aguas, (Editorial Caminos), en el parque Martin Luther King, 23
y F, y de la revista Artecubano, en la Galería 23 y 12.
Esto, y mucho más, como parte de una Noche que terminará matizada
por un estelar concierto, en la explanada de 23 y Malecón, con "una
figura de alta convocatoria", según Jacomino. Pero su nombre queda
como provisional sorpresa para los seguidores del arte y la
literatura.