Cuba en el mundo

Actualizado 3:45 p.m. hora local

Realizan en China simposio sobre ideas del Che

BEIJING, 19 de junio (PL).— Un simposio sobre la vigencia de las ideas del Che se celebró hoy en esta capital bajo el auspicio de la embajada de Cuba y el Centro de Estudios de Cuba de la Academia de Ciencias Sociales de China (ACSC).

Académicos del Instituto de Estudios Latinoamericanos, miembros del Departamento Internacional del Partido Comunista de China (PCCh) y de la cancillería y expertos en la región, así como integrantes de la misión cubana, participaron en la reunión.

El embajador cubano, Carlos Miguel Pereira, y el director del Centro de Estudios Cubanos, Song Xiaoping, pronunciaron las palabras inaugurales, en las que se destacó que las ideas de Guevara adquieren hoy una vigencia sin precedentes.

Song puso de relieve que los valores éticos del Che son una valiosa herencia del pensamiento progresista de la humanidad, y sobre todo en el mundo de hoy ejercen una gran influencia.

El profesor Liu Weiguang, secretario ejecutivo del Centro, participó con una documentada ponencia sobre la influencia de Che Guevara en China, y el amplio conocimiento que existe sobre el Guerrillero Heroico, sobre todo entre la población joven.

La prensa china ha dedicado páginas especiales a Guevara en diversas ocasiones e incluso una pieza de teatro titulada El Che Guevara fue puesta en escena en Beijing y otras ciudades con gran resonancia entre el público, recordó.

El Che se ha convertido en un elevado monumento cultural ineludible para los jóvenes en su desarrollo y algunos incluso toman su vida como un soporte sicológico y espiritual, agregó el profesor Liu.

Según el profesor Huan Jisu, de la Editorial de Ciencias Sociales, las ideas del Che han logrado despertar de nuevo en mucha gente el ansia por un mundo y una vida nueva.

El coronel Ernesto García Fiol, agregado militar cubano, dijo en su ponencia que la hazaña del Che en Bolivia, junto a un puñado de revolucionarios, queda como la prueba más alta de lo que pueden la voluntad, el heroísmo y la grandeza humana.

Por su parte, Rodolfo López, de la representación en China de la entidad Servicios Médicos de Cuba, dedicó su intervención a la evolución del pensamiento del Che desde su juventud hasta el momento en que emprendió de nuevo el camino guerrillero.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir