.—
Venezuela fue elegida hoy aquí junto a Cuba, Paraguay y otros nueve
países miembro del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del
Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
La designación se efectuó durante el segundo Período de Sesiones
de los Estados Partes de la Convención referida a este campo
reunidos durante tres días en esta capital, en la sede de la
Organización.
Iván Ávila, ministro Consejero de Venezuela ante la UNESCO,
declaró a Prensa Latina que con esta elección se abre la posibilidad
de compartir con países hermanos durante cuatro años asesorías,
proyecciones y recomendaciones sobre el tema.
La Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural
Inmaterial es de vital importancia, Venezuela la ratificó en abril
del pasado año, afirmó.
Además, tenemos un extenso inventario de estos bienes que
próximamente propondremos para la lista representativa, agregó.
Añadió que el valor del Comité Intergubernamental es vital, pues
no se habla solamente de analizar el caudal incluido dentro del
inventario realizado por los países.
Se trata de una herencia que es urgente preservar porque parte de
ella amenaza con desaparecer y hay que proteger esta memoria, afirmó
Ávila.
La Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural
Inmaterial fue aprobada por la Conferencia General de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO) el 17 de octubre de 2003 y entró en vigor el 20
de abril de 2006.
Hasta el momento 95 estados depositaron sus respectivos
instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión y 24
de ellos componen su Comité intergubernamental, de acuerdo a
principios de distribución geográfica y rotación equitativa.
Dentro de la Convención se protegen las tradiciones y expresiones
orales (incluido el idioma), artes (como la música tradicional, la
danza y el teatro), los usos sociales, rituales y actos festivos.
También los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y
el universo y las técnicas artesanales tradicionales, entre otros.