Actualizado 5:45 p.m. hora local

Priorizan en Cuba los estudios sobre cambio climático

DAYDEE DÍAZ FLEITES

Tomás Gutiérrez Pérez, director del Instituto de Meteorología de Cuba, afirmó hoy en la capital cubana, durante la convención Trópico 2008 que la comunidad científica de la nación prioriza el enfrentamiento al cambio climático.

El experto dijo a la AIN que Cuba, a pesar de ser una nación pequeña cuyo aporte a la eliminación de gases de efecto invernadero resulta casi insignificante, se alza en las tribunas internacionales como ejemplo.

Significó que el país ofrece a la comunidad mundial especialistas e investigaciones encaminadas a minimizar el impacto y a revertir esa crisis que se aboca y pone en peligro la vida de la especie humana.

Esta nación caribeña evalúa los factores de vulnerabilidad ante las consecuencias del cambio climático que supondrá el incremento de tormentas, del nivel del mar y de las temperaturas y, exige a las naciones del primer mundo una conducta más responsable con el medio ambiente, destacó.

Cuba toma medidas a fin de enfrentar las consecuencias del cambio climatológico y reducir la influencia sobre el territorio, las cuales -precisó-, están dirigidas a mantener la sostenibilidad e invulnerabilidad climática de la sociedad.

Esa actitud contrasta con la posición asumida por naciones desarrolladas como Estados Unidos que se ha negado a firmar tratados internacionales, a pesar de calificar entre los máximos agresores al ambiente.

Más de 300 especialistas analizan, entre otros temas, el aumento de la temperatura media anual en Cuba, la cual en apenas 55 años ya reportan veranos más largos que podrían afectar aún más las cosechas agrícolas y los sembrados.

El encuentro reúne, en el Palacio de Convenciones de La Habana a científicos de 12 países, quienes se preocupan por los conflictos ocasionados por los desequilibrios en las relaciones entre el hombre y la naturaleza. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir