El comportamiento seco del mes de mayo influyó en un descenso del
volumen acumulado en las presas, aunque la cantidad guardada supera
a la media hasta el cierre de ese mes en la etapa 1993-2007.
Los 231 embalses activos tienen 60% de su capacidad utilizable,
cantidad menor que el año anterior, pero dentro de la media
histórica para el periodo, según el boletín hidrológico elaborado
por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
El volumen de agua almacenado en las 231 presas es inferior en
casi 593 millones de metros cúbicos, a lo existente en similar etapa
del 2007.
Durante el pasado mes solo cayó 57% de las precipitaciones
habituales. Occidente fue la región más seca al reportar 50% del
promedio, seguida por el Centro: 55% y Oriente con un poco más:
(64%).
Los principales decrecimientos en los embalses del país se
localizan en Sancti Spíritus, Pinar del Río, Camagüey, Granma y
Villa Clara. Sin embargo, el único territorio favorecido ligeramente
con las lluvias de mayo fue Guantánamo.
La escasez de precipitaciones de mayo originó que el acumulado
descendiera en más de 412 millones de metros cúbicos en comparación
con abril, al tener que extraerse agua para el riego en la
agricultura, los diversos servicios y el abasto a la población.
A inicios de mayo, 16 embalses estaban vertiendo y ahora quedan
10 en esa situación. Hay 90 embalses con menos del 50% de llenado
útil y, de ellos, 36 por debajo del 25%, aunque solo 12 se
encuentran secos.
Los territorios que menos agua tenían almacenada al inicio de
junio son Sancti Spíritus (33%), Pinar del Río (44%) y La Habana e
Isla de la Juventud (ambas con 45%). En el caso de Ciudad de La
Habana, que solo cuenta con 25%, el llenado tan bajo se debe a que
el embalse Ejército Rebelde, el mayor de la provincia, tiene la
función de recargar el manto subterráneo y tres pequeños embalses
que no tienen función abastecedora.
Sin embargo, junio parece mostrar otra cara con las
precipitaciones de los días recientes.