Actualizado 12:30 p.m. hora local

Epidemias, accidentes y desastres naturales amenazan la salud mundial

GINEBRA, 18 de junio (PL).— El mundo corre hoy riesgos crecientes de epidemias, accidentes industriales, desastres naturales y otras emergencias de salud que pueden convertirse en amenazas para la seguridad global.

La aparición de nuevas enfermedades y su rápida propagación preocupa en extremo a las autoridades sanitarias, quienes señalan la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y mantener una vigilancia continua para controlar riesgos y consecuencias de la propagación internacional de enfermedades.

Desde 1967 se han identificado al menos 39 agentes patógenos nuevos, entre ellos el VIH y los causantes de la fiebre hemorrágica del Ebola, Marburgo y el Síndrome Respiratorio Agudo (SARS), destaca el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Asimismo refleja el curso tomado por la gripe aviaria, de la cual se registraron grandes brotes en aves de corral y más de 300 defunciones en humanos desde que se reportó en Hong Kong en 1997.

Otras afecciones existentes desde hace siglos, como gripes pandémicas, paludismo y tuberculosis, continúan amedrentando la salud de millones de personas, agravado por la mutación de los gérmenes, la creciente resistencia a los fármacos antimicrobianos y frágiles sistemas de salud.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir