Este volumen, con un texto en español e inglés, fue presentado en
presencia de la profesora Sandra Levinson, directora de CSC de Nueva
York y un grupo de especialistas norteamericanos en artes plásticas
y periodistas que visitan a Cuba. Dijo Fuster que de esa manera los
amigos de cualquier parte que no puedan acceder económicamente a un
álbum podrán recibir su mensaje artístico, y que ninguna institución
más idónea para homenajear con este formato que el centro
newyorquino, la entidad cultural más antigua que ha trabajado
solidariamente con el arte y la literatura cubanos por más de siete
lustros y que desde sus inicios ha sido víctima de amenazas y
acciones terroristas.
La revista retoma dos frases fundamentales sobre la obra de José
Rodríguez Fuster: "... cuando vemos los pueblos de Fuster nos
alienta la esperanza de una vida mejor... ", de Miguel Barnet,
notable poeta, narrador y etnólogo, presidente de la UNEAC; y la
valoración de Roberto Fabelo: "Fuster ha sabido convertir en milagro
el barro".
La profesora Sandra Levinson y los expertos en arte que la
acompañan visitaron también el estudio de Manuel Mendive, quien en
pocos días iniciará una larga gira por países del continente
africano con muestras de sus obras magistrales. Los visitantes se
proponen estudiar el trabajo de Agustín Bejerano, Sandra Ramos, Kdir,
Alicia Leal y Juan Moreira, Eduardo Roca (Choco), y concurrir a
otras galerías de arte en La Habana y Cienfuegos, durante su breve
estancia en Cuba.
La profesora Levinson expresó en la presentación efectuada en el
estudio de Fuster, que espera crear un espacio sobre el arte y la
historia de Cuba en el Centro de Estudios Cubanos de Nueva York, en
el aniversario 50 de la Revolución cubana. Los especialistas en
artes plásticas y periodistas que la acompañan esta vez, llegarán
además al recinto del Instituto Superior de Arte.
Sandra Levinson comentó que quienes contribuyen espontáneamente,
y de modo particular, con el Centro, continúan luchando para romper
las barreras que obstruyen la posibilidad de que los norteamericanos
conozcan a Cuba y su cultura, como un derecho natural y
constitucional. En este sencillo intercambio se recordaron los años
iniciales de la Brigada Venceremos de la que formaron parte ella y
Saul Landau, como iniciadores de un histórico movimiento solidario
entre los dos pueblos, el cual se ha mantenido.