Dos libros en idioma chino sobre 
			aspectos de la vida de Che Guevara, de los autores cubanos Adys 
			Cupull y Froilán González, fueron presdentados hoy en esa capital 
			por la editorial Nuevo Mundo.
			La ceremonia tuvo lugar en la sala principal del Museo Jintai, y 
			formó parte de la Jornada por el 80 aniversario del natalicio del 
			Che, bajo los asuspicios de la Embajada de Cuba y la editorial 
			china.
			Momentos antes, en el parque del Museo se develó un busto del 
			Che, obra del laureado artista plástico chino Yuan Xikun.
			La presentación de las obras Cálida Presencia y Sin Olvido, 
			Crímenes de la Higuera estuvo a cargo del embajador de Cuba, Carlos 
			M. Pereira, quien destacó que ambas abordan aspectos esenciales de 
			la historia de su vida y su fe inquebrantable en la victoria.
			Los dos escritores cubanos alcanzan a presentarnos en estos 
			libros a un hombre cercano e íntimo, de una manera diáfana y sin 
			subterfugios, dijo el diplomático.
			Recordar al Che es como mirarnos por dentro, como imaginar lo que 
			nos falta, y su condición de médico, de guerrillero, de 
			revolucionario, de ser humano excepcional, merece nuestro respecto y 
			admiración, agregó.
			La edición publica una nota de los autores dirigida a los 
			lectores chinos, en la que recuerdan cómo ambas obras ya fueron 
			publicadas en Argentina, Italia y Cuba, y constituye para ellos un 
			honor poder llegar al público de China.
			En el lanzamiento, al que concurrieron diplomáticos 
			latinoamericanos, chinos conocedores del español y numerosos medios 
			de prensa, se leyeron unas palabras de Liu Chengjun, traductora de 
			estas obras.
			Con la publicación de estos dos libros, cumplimos de una manera 
			modesta nuestro profundo deseo de expresar nuestro recuerdo al Che 
			Guevara, dijo.
			Por su parte, la editora en jefe de Nuevo Mundo, Zhang Haiou, 
			declaró que cuando nos preguntamos cómo queremos que sean nuestros 
			hijos, debemos respondernos que sean seres humanos como el Che.
			La vida del Che, su obra, las aspiraciones de su lucha 
			revolucionaria, su pensamiento, han dejado una profunda huella en 
			nuestros corazones, expresó.
			Recordó que el Guerrillero Heroico ha sido considerado el 
			paradigma del revolucionario, pero también considerado que deberá 
			seguir siendo un paradigma del futuro.