Timor Leste preserva su independencia

El Canciller de la pequeña ínsula del Pacífico habla a Granma sobre la vuelta a la estabilidad en el país, las relaciones con naciones del área y la ayuda de Cuba en la formación de recursos humanos

ARNALDO MUSA
musa.amp@granma.cip.cu

Foto: Jorge Luis GonzálezSi algo preocupaba a sus amigos, era la situación inestable en la ex colonia de Timor Leste. Hoy es un Estado joven, pequeño, con menos de un millón de habitantes, rodeado de grandes naciones cuyos anteriores gobiernos no disimulaban políticas para arrebatarle sus riquezas.

El país está en calma, luego de un reciente intento golpista, con un presidente ya recuperado de las heridas recibidas durante la fracasada asonada. Una activa política exterior ha coadyuvado a una notable mejoría de los nexos con los vecinos Indonesia y Australia.

"Nunca antes han existido unas relaciones tan excelentes a todos los niveles como las que tenemos con Indonesia. En la reciente visita del primer ministro Xanana Gusmao a Jakarta se firmaron cuatro acuerdos en las áreas financiera y comercial que ayudarán a resolver nuestros problemas", asegura Zacarías Albano da Costa, ministro de Negocios Extranjeros y Cooperación (canciller), de la República Democrática de Timor Leste, que acaba de finalizar una visita oficial a Cuba.

Asimismo, los vínculos con Australia han mejorado con el actual Gobierno laborista, y hay que significar que la primera visita del nuevo primer ministro, Kevin Rudd, fue a Timor Leste. "Con Rudd el diálogo fue franco y cordial, respetuoso para los intereses de ambas partes", acotó.

Como joven nación, no ha tenido tiempo de formar los recursos humanos necesarios para su desarrollo y, con el aprovechamiento de sus riquezas, elevar el nivel de vida de la población. En este sentido, Cuba desempeña un papel notable.

Allí trabajan 269 colaboradores cubanos, 234 en servicios médicos y otros 35 en educación, que asesoran la campaña de alfabetización Yo sí puedo; 698 jóvenes timorenses cursan estudios de Medicina aquí y otros 148 se forman en la Facultad de Medicina de ese país con asistencia cubana.

En este contexto, el Canciller dijo que los médicos cubanos no dejaron de atender a sus pacientes ni durante la crisis política; han ofrecido dos millones de consultas y ayudado a disminuir la mortalidad infantil.

Zacarías Albano da Costa recordó que cuando Timor Leste votó por vez primera en Naciones Unidas lo hizo contra el bloqueo de EE.UU. a Cuba, "nación a la que estamos profundamente unidos en la arena internacional y con la cual, en la próxima Primera Comisión Mixta, buscaremos la forma de ampliar la cooperación en la agricultura, el turismo, el petróleo y el gas", aseveró.

Finalmente, el diplomático reiteró que su pueblo tiene como objetivo preservar la soberanía e independencia, y al respecto destacó:

"Somos un pueblo fuerte y luchador y encontramos en el hermano cubano la misma determinación. Ello ha hecho posible que no nos dobleguemos ante la ocupación extranjera ni las amenazas de naciones poderosas."

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir