. —
Representantes de Bolivia, Venezuela, Cuba, Nicaragua y Dominica
suscribieron aquí convenios en educación de significativo impacto
social, aseveraron hoy autoridades de esa esfera.
Para el viceministro de Educación Superior de Bolivia, Ramiro
Tapia, ese fue el principal resultado del Primer Taller sobre ese tema
de los países miembros de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos
de Nuestra América (ALBA).
En declaraciones a Prensa Latina, Tapia explicó que el documento
suscrito por autoridades de esos cinco países articularon planes,
programas y proyectos en educación superior, a nivel de pregrado y
postgrado.
Ese texto, agregó, facilita también la movilidad académica de
estudiantes y docentes y la firma de convenios para el reconocimiento
de títulos y diplomas universitarios entre los cinco países.
La Declaración de Cochabamba, explicó, se trata de una nueva
propuesta de integración regional que supera el simple intercambio
comercial.
El documento contribuye, remarcó, a erradicar la pobreza, corregir
las desigualdades sociales y asegurar una creciente calidad de vida de
los pueblos, a través de la educación más integral.
Asimismo, establece que los resultados en Cuba, Venezuela y Bolivia
con el programa de alfabetización Yo sí puedo se amplíen a otras
naciones, precisó.
Una muestra, adelantó, es que próximamente partirá a Nicaragua un
grupo de bolivianos solidarios para apoyar ese plan.
Según Tapia, todos los proyectos gran nacionales en esa esfera
están llamados a fortalecer los procesos de transformación social,
política y económica que encaran los cinco países del ALBA.
Por su parte, la viceministra de políticas académicas de Venezuela,
Tibisay Hung, señaló que el objetivo de esos convenios es acabar con
los sistemas tradicionales, para avanzar hacia una verdadera
integración respetuosa de la autodeterminación de los pueblos.
No se trata de imponer nada, sino de colaborar y ver que los demás
también alcancen una vida digna", expresó.
Los delegados al Primer Encuentro de Educación Superior del ALBA
asistieron al acto de declaratoria de Cochabamba como territorio libre
de analfabetismo, meta que Bolivia espera alcanzar en noviembre
próximo.