TEGUCIGALPA,
22 de abril.— La crisis por los elevados precios de alimentos básicos
preocupa hoy a los gobiernos centroamericanos ante la posibilidad de
una hambruna en las capas sociales más empobrecidas, reporta PL.
De manera indistinta, los territorios del área registraron
movimientos sociales de protesta en los últimos días por cuestiones
relacionadas a esta problemática y las autoridades locales tuvieron
que adoptar algunas acciones de emergencia.
En Honduras, decenas de miles de personas salieron a la calle la
semana anterior para protestar por los precios prohibitivos de muchos
alimentos, recordó el diario La Prensa.
La inflación ronda el 10% en Costa Rica, de acuerdo con cifras
oficiales, mientras que en Guatemala alcanzó el 9%, según el Instituto
Nacional de Estadísticas del país.
En tanto el gobierno costarricense de Oscar Arias solo llama a la
comunidad internacional a que construya almacenes para alimentos, su
homólogo, Álvaro Colom, ejecuta un programa para asistir
económicamente a las 45 comunidades más desfavorecidas de Guatemala.
Nicaragua afronta una complicada situación por el desequilibrio en
el mercado mundial y los efectos arrastrados del huracán Félix:
alimentos básicos como arroz y frijoles son un 50% más caros que en el
2007 y la tasa de inflación ronda el 17%. No obstante, la
administración de Daniel Ortega continúa impulsando el programa Hambre
Cero, ideado para que campesinos sin tierra y pobres puedan comenzar a
explotar algunos terrenos con ayuda estatal, coincidieron medios de
comunicación en el área.
Las protestas por la elevación del costo de la harina y otros
productos, en El Salvador, motivaron al gobierno a analizar el
sostenimiento de subsidios vigentes hasta duplicar el presupuesto de
programas para atenuar la crisis alimentaria.