.
— Sólo quien desde el dolor ha escrito con verdadero goce puede dar
a sus lectores un gozo semejante, afirmó hoy el poeta argentino Juan
Gelman al recibir aquí el Premio Cervantes de las letras 2007.
Ante los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, y del presidente
del gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, el también escritor y
periodista recordó en su discurso de agradecimiento a las víctimas
de las dictaduras militares.
Las heridas ocasionadas por esos regímenes aún no están cerradas,
alertó.
Los rostros de los seres amados y que fueron desaparecidos por
los uniformados pesan en el interior de cada familiar, amigo y
compañero de trabajo, dijo al rechazar a quienes abogan por borrar
la memoria y olvidar el pasado.
Puntualizó que la palabra desaparecido es una sola, pero encierra
cuatro conceptos: el secuestro de ciudadanos inermes, su tortura, su
asesinato y la desaparición de sus restos en el fuego, en el mar o
en suelo ignoto.
Dicen que no hay que remover el pasado ni tener ojos en la nuca
ni abrir viejas heridas, pero están equivocados. Las heridas aún no
están cerradas, laten como cáncer sin sosiego y el único tratamiento
es la verdad y luego la justicia. Sólo así será posible el olvido
verdadero, sentenció.
Ya no vivimos en la Grecia del siglo V antes de Cristo en que los
ciudadanos eran obligados a olvidar por decreto. Esa clase de olvido
es imposible. Bien lo sabemos en nuestro cono Sur, insistió.
También recordó que hoy muere un niño menor de cinco años de edad
cada tres segundos y medio por enfermedades curables, hambre y
pobreza y mencionó a los 200 mil civiles fallecidos en Hiroshima y a
los centenares de miles privados de la vida en Iraq.
Gelman es el cuarto argentino en ganar un Premio Cervantes. Los
anteriores fueron Ernesto Sábato en 1979, Jorge Luis Borges en 1984
y Adolfo Bioy Casares en 1990.
Además ya cuenta en su haber con los premios Nacional de Poesía
de Argentina, el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, el de
Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo y el Reina Sofía
de Poesía Latinoamericana, entre otros.