— Cuba participará en la XXXIV
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, con 25 años de
presencia en la muestra que se inicia mañana bajo el lema El espacio
del lector, confirmaron hoy fuentes diplomáticas.
La delegación del país caribeño está encabezada por Nirma Acosta,
directora de La Jiribilla, un espacio abierto a la creación, al
debate y a registrar la cultura como patrimonio de todos los
pueblos.
En el recinto ferial de 45 mil metros cuadrados de la Sociedad
Rural Argentina, en el barrio porteño de Palermo, Cuba será uno de
los mil 600 expositores de 47 países que mostrará su quehacer
editorial, el cual abarca todas las esferas de la producción
literaria.
Para mañana, Acosta tiene previsto dictar una conferencia
titulada Surgimiento y alcance de Internet como herramienta para la
comunicación.
Ese mismo día, el periodista y escritor Luís Báez presentará su
libro El mérito es estar vivo.
Una jornada más tarde, Jorge Fornet, director del Premio Casa de
Las Américas, impartirá la conferencia 50 años de Casa y presentará
la revista Casa.
El próximo 28 de abril, el también escritor cubano Alberto Guerra
expondrá su libro Desde la soledad y la esperanza, y Báez hablará
sobre su volumen Los que se fueron. Los que se quedaron.
La sala José Hernández acogerá el 30 de abril la actividad
central por el Día de Cuba en la Feria del Libro, en homenaje a los
25 años de su presencia.
Guerra terminará la participación de la delegación cubana el 4 de
mayo próximo con la lectura de Blasfemia del escriba.
El escritor estadounidense Tom Wolfe será uno de los
participantes foráneo más relevante del salón que, según los
organizadores, recibirá a más de un millón 200 mil visitantes.
De acuerdo con el programa de la Feria, el orador principal de la
ceremonia inaugural será el autor argentino Ricardo Piglia y entre
los visitantes extranjeros confirmaron su asistencia la canadiense
Naomi Klein, la española Almudena Grandes y el mexicano Juan Villoro.
Como parte de la exposición se realizará una reunión nacional de
bibliotecarios.
Está previsto además un ciclo de cocina y coctelería denominado
Placeres y sabores, así como una jornada de homenaje a Atahualpa
Yupanqui, considerado el más importante músico argentino de folclore
de cuyo nacimiento se cumplieron 100 años el pasado 31 de enero.
La Feria tiene como antesala las Jornadas de Profesionales del
Libro que comenzaron el lunes último.