Un nuevo llamado a un juicio justo para
Los Cinco cubanos antiterroristas presos injustamente en
Estados Unidos fue promovido en un encuentro con la prensa extranjera
en París.
Nuri Albala, abogado francés, dio detalles de las características
que rodean ese caso, durante una conferencia efectuada en el Centro de
Acceso a la Prensa Extranjera (CAPE), en la capital gala.
Gerardo Hernández,
Fernando González,
Ramón Labañino,
René González y
Antonio Guerrero cumplen prisión en cárceles norteamericanas
de máxima seguridad por una sentencia indebida impuesta por un
tribunal de Miami en 2000, reporta el sitio digital del Ministerio de
Relaciones Exteriores de Cuba.
La fuente precisa que el Grupo de Trabajo sobre Detenciones
Arbitrarias de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de
Naciones Unidas declaró ilegal la retención y el nueve de agosto de
2005, la Corte de Apelaciones del Onceno Circuito de Atlanta decidió
por unanimidad anular el juicio.
Sin embargo, destaca, un año después la decisión fue revocada
debido a una apelación.
En el encuentro efectuado en Paris, Magali Llort, madre de Fernando
González, expuso que los familiares de Los Cinco son utilizados para
condenarlos doblemente, al recordar las penurias vividas a los que ya
tuvieron la dicha de visitarlos en el encierro.
A lo anterior se suma la negativa de autorizar visa a Olga
Salanueva y a Adriana Pérez, esposas de René y de Gerardo,
respectivamente.
Ganaremos la causa en la medida de que más personas pongan su
corazón en esta campaña a favor de Los Cinco, que llegue a todos y, en
especial al pueblo norteamericano, afirmó Llort.
Por su parte, Leonard Weinglass, abogado de Antonio Guerrero, dijo
que en Estados Unidos, su país, se han realizado manifestaciones a
favor de los antiterroristas cubanos y mencionó a figuras como Noah
Chomsky y Alice Walker, quienes respaldan la causa de Los Cinco.
Maurice Lemoine, redactor jefe de Le Monde Diplomatique, advirtió
de la necesidad de un juicio imparcial, ya que en el proceso efectuado
en Miami, el jurado estuvo bajo presiones políticas y económicas,
concluye la fuente.