Actualizado 12:45 p.m. hora local

Llega atención oftalmológica a lo más alto de las montañas

DILBERT REYES RODRÍGUEZ

Especialistas cubanos en cirugía oftalmológica atienden hoy a personas aquejadas de la vista, en la comunidad Minas de Frío, ubicada en plena Sierra Maestra y perteneciente al municipio de Bartolomé Masó.

En uno de los sitios más altos y fríos del país, 15 doctores, enfermeras y técnicos, realizan un examen preoperatorio a pacientes necesitados de intervención quirúrgica, debido a padecimientos como cataratas y pterigium.

Las personas consultadas fueron reportadas con la enfermedad, gracias a un pesquisaje efectuado días anteriores en esa intrincada zona, por médicos residentes que estudian en la Escuela Nacional de Oftalmología.

Los casos valorados como positivos serán ingresados de inmediato, en espera de la cirugía, en el hospital Mariano Pérez Balí, de la comunidad de El Caney de Las Mercedes, también en Bartolomé Masó.

Situada a 940 metros sobre el nivel del mar y a unos 30 kilómetros de la cabecera municipal, Minas de Frío es, hasta ahora, la última comarca montañosa de la provincia de Granma que recibe este servicio de salud, realizado por primera vez en un lomerío cubano.

En Minas de Frío radicó, en 1958, una posta médica del Ejército Rebelde en la guerra revolucionaria contra la dictadura de Fulgencio Batista, y ese mismo año, Ernesto Che Guevara creó allí una escuela de reclutas.

Desde el 21 de febrero último, fueron operados de la vista 976 habitantes del municipio serrano de Bartolomé Masó, como parte de la denominada Operación Milagro, que en Granma comenzó en el llano Río Cauto, y continuará el próximo mes en Guisa, otra región montañosa. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir