Actualizado 10:30 a.m. hora local

Comienza hoy Congreso del Sindicato de las Ciencias

LINO LUBEN PÉREZ

Cerca de 300 técnicos y especialistas cubanos asisten desde hoy en esta capital al IV Congreso del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Ciencias (SNTC), caracterizado por su doble afiliación a organizaciones ramales respectivas.

El análisis sobre las dificultades en la introducción y generalización de los resultados de la investigación científica constituye uno de los asuntos principales en la agenda de las deliberaciones durante los dos de sesiones del encuentro, en el Palacio de las Convenciones de La Habana.

Georgina Bonilla Pimentel, secretaria general de esa organización obrera, una de las más jóvenes de Cuba, informó que también considerarán el mejoramiento del sistema de formación, estabilidad y motivación del personal que labora en los centros de investigación de la nación.

Añadió que el examen de ese tema incluye cuantiosas inversiones en el mejoramiento y modernización de infraestructuras y equipos tecnológicos, al igual que la capacitación de estudiantes universitarios en carreras técnicas, de ciencias básicas y naturales en sus futuras instituciones de labor.

En el caso del funcionamiento interno de las secciones sindicales, es necesario perfeccionar en las asambleas de trabajadores las discusiones en torno a la combinación de planes y presupuestos económicos con el seguimiento de programas y proyectos de ciencia e innovación tecnológica en cada centro, indicó.

El SNTC surgió en 1992 por iniciativa del máximo líder de la Revolución, Fidel Castro, con la idea de que pasara a ser un elemento integrador de las ciencias, en coordinación con el Forum de Ciencia y Técnica, la Asociación de Innovadores y Racionalizadotes y las Brigadas Técnicas Juveniles.

Uno de los organismos claves en ese sentido es el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del país, donde en su sector científico prestan servicio más de 74 mil trabajadores. Cerca de la mitad de ellos tienen nivel superior. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir