Actualizado 11:30 a.m. hora local

UE critica difusión en Holanda de documental anti-islámico

BRUSELAS, 28 de marzo (PL). — La presidencia semestral eslovena de la Unión Europea (UE) criticó hoy la difusión del documental Fistna (caos, en árabe), del diputado holandés Geert Wilders, en el cual compara al Islam con el fascismo.

La dirección de la UE respaldó la posición del gobierno holandés de criticar la muestra del filme, realizado por Wilders, líder del Partido por la Libertad, conocido por sus pronunciamientos xenófobos y anti-musulmanes.

La UE y sus estados miembros aplican el principio de la libertad de expresión, sin embargo, este debe ejercerse con un espíritu de respeto a las religiones y a otras creencias y convicciones, destaca la nota de la entidad comunitaria, publicada en esta capital.

La tolerancia y el respeto mutuo son valores universales que deben defenderse, indica el comunicado del bloque comunitario, que no tuvo reacción alguna ante la publicación de 12 caricaturas del profeta Mahoma, en febrero de 2006.

Bajo el pretexto de ejercer la libertad de expresión, los medios de prensa europeos reprodujeron las viñetas aparecidas en un principio en el diario danés Jyllands Posten, lo que provocó manifestaciones en el mundo musulmán, con saldo de unos 150 muertos.

Pero la aparición ayer en Internet del documental de 15 minutos causó preocupación en la jefatura de la UE, al considerar que ese material sólo sirve para enardecer el odio.

El filme muestra imágenes de los atentados suicidas de Nueva York y Estados Unidos, en septiembre de 2001, de los realizados en cuatro trenes suburbanos en Madrid, en marzo de 2004, y de los efectuados en varias terminales del subterráneo de Londres, en julio de 2005.

Wilders intercala los materiales fílmicos de esos ataques dinamiteros con declaraciones y versículos del Corán para mostrarlo como un libro instigador de la violencia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir