CRISTINA: DIÁLOGO SIN PARO
La presidenta de Argentina, Cristina Fernández de
Kirchner, convocó a un diálogo "serio" a los dirigentes agrarios,
pero les pidió levantar la huelga que mantienen desde hace 15 días,
en un discurso durante un acto ante miles de partidarios. La
presidenta habló poco después de conocerse un comunicado de las
cuatro entidades del campo que se declaran dispuestas a conversar
con el Gobierno. El paro, que ha provocado desabastecimiento de
alimentos, fue en respuesta al aumento de los impuestos a las
exportaciones de soya.
(AFP)
ELECCIONES EN ZIMBABWE
El
presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe, afirmó que las condiciones
están creadas para impedir actos de violencia después de las
elecciones presidenciales, parlamentarias y locales del 29 de marzo.
En esta ocasión, Mugabe enfrentará a dos aspirantes a la presidencia
por la oposición y acusó a esta de preparar manifestaciones
violentas de protestas en caso de que pierda los comicios.
(PL)
SARKOZY OFRECE MÁS TROPAS A LA OTAN
Los líderes del opositor Partido Socialista de
Francia criticaron al presidente Nicolás Sarkozy por ofrecer el
envío de más tropas a Afganistán y por hacer el controvertido
anuncio en el Parlamento británico. Sarkozy prometió enviar soldados
adicionales si la OTAN respalda su propuesta de una estrategia más
amplia y coordinada en ese país. "Lo que me sorprendió fue que habló
sobre los compromisos de Francia ante legisladores británicos, y no
frente a los franceses", dijo Segolene Royal, candidata socialista
en las elecciones del 2007. (Reuters)
SE
ESTRELLA HELICÓPTERO EN UCRANIA
Doce personas perecieron y una resultó herida al
estrellarse un helicóptero Mi-8 de la guardia fronteriza ucraniana
este jueves a orillas del Mar Negro. Entre las 13 personas a bordo,
"12 murieron y sus cadáveres fueron hallados", dijo el portavoz del
Comité de Estado para la protección de la frontera, Sergui Astajov.
"Un hombre ha sido hospitalizado en estado grave", añadió.
(AFP)
ESTRENO FATAL
La
nueva Terminal 5 del aeropuerto de Heathrow, en el oeste de Londres,
abrió sus puertas al público con serios inconvenientes técnicos, que
provocaron la cancelación de al menos 20 vuelos y la pérdida de
equipaje de pasajeros. La terminal le costó al erario británico
alrededor de 8 600 millones de dólares. Además, unos 250 activistas
realizaron una huelga pacífica fuera de la terminal, para protestar
por la contaminación y ruido ambiental que generará el flujo aéreo
para los vecinos. (ANSA)
EX
DICTADOR DECLARARÁ POR GENOCIDIO
La Corte de Constitucionalidad, máxima instancia
judicial de Guatemala, denegó un amparo al ex dictador Efraín Ríos
Montt, por lo que tendrá que declarar por el delito de genocidio,
cometido durante su Gobierno de facto (1982-1983). Con esta
decisión, todavía no oficial, según confirmó el juez Roberto Molina,
los magistrados darían vía libre para que Ríos Montt se presente
ante los tribunales y brinde su primera declaración en calidad de
sindicado por genocidio. (AFP)
DE LA VIOLENCIA EN EE.UU.
Un estudiante de 19 años fue gravemente herido a
balazos fuera del campus del Texas College, una de las universidades
más conocidas de Estados Unidos. El atacante, que luego huyó, hirió
levemente a otro alumno. Horas antes, en Kentucky, una joven ingresó
armada en la sala de enfermería de la universidad de Louisville y
tomó de rehén a algunas personas. Cerca de allí, la policía había
hallado a dos niños muertos a balazos y se investiga si existe
relación entre ambos episodios.
(ANSA) |