.— 
          El presidente boliviano, Evo Morales, declaró hoy al municipio 
          Mecapaca, del departamento de La Paz, como el 126 de su tipo libre de 
          analfabetismo en todo el país.
          El mandatario explicó que este viernes, también Saipina, en el 
          oriental departamento de Santa Cruz, exhibirá ese logro de enseñar a 
          leer y escribir a toda su población, gracias al método cubano Yo sí 
          puedo.
          Morales agradeció la colaboración desinteresada e incondicional de 
          Cuba y Venezuela, naciones hermanas que -dijo- también colaboran en 
          proyectos de salud y desarrollo integral de nuestras comunidades, como 
          parte de una política de integración a favor de la Patria grande.
          Visiblemente emocionado por la acogida en Mecapaca, provincia 
          Murillo, cuya población sobrepasa los 11 mil habitantes, Morales 
          exhortó a los más de dos mil 600 alfabetizados allí a continuar 
          estudios.
          Solo con el conocimiento, afirmó, los bolivianos comprenderán de 
          mejor manera el actual proceso de cambio que enfrenta a no pocos 
          adversarios, sobre todo familias apoderadas que temen perder sus 
          privilegios.
          También la ministra de Educación, Magdalena Cajías, destacó que en 
          Mecapaca una buena parte de los alfabetizados son mujeres de avanzada 
          edad, quienes tuvieron que esperar decenas de años para que un 
          gobierno como el de Morales priorizara este tipo de medidas sociales.
          Por su parte, el embajador de Cuba en Bolivia, Rafael Dausá, 
          destacó que el programa nacional de alfabetización, que comenzó en 
          marzo de 2006, avanza con paso seguro.
          Dijo que a finales de 2008 Bolivia se convertirá en el tercer país 
          de América Latina en ser libre de analfabetismo, después de Cuba y 
          Venezuela.
          Según estadísticas oficiales, de más de 823 mil iletrados en todo 
          el país andino, hasta la fecha han aprendido a leer y a escribir 496 
          mil 814 adultos mayores de 15 años (el 60 por ciento del plan) y otros 
          624 mil 95 asisten a clases.