Cuba en el mundo

Actualizado 2:45 p.m. hora local

Marcadas diferencias en preparativos de
Conferencia UNCTAD

Lentitud y diferencias marcan hoy las posturas entre países industrializados y subdesarrollados rumbo a la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNTAD), a efectuarse en Ghana del 20 al 25 de abril.

Según un documento del Ministerio del Comercio Exterior de Cuba sobre los preparativos de la UNCTAD, un corte realizado el 4 de marzo arrojó que de 330 párrafos sólo 42 se acordaron ad referéndum, 253 continuaban pendientes y el resto fue eliminado.

En declaraciones a Prensa Latina, Lisset Fernández, funcionaria de la Dirección de Organismos Internacionales de esa cartera, atribuyó el escaso avance de las conversaciones en Ginebra a la poca flexibilidad en las posiciones de los participantes.

Se aprecian marcadas diferencias entre los países en vías de desarrollo y las naciones ricas en materias de globalización, coherencia y comercio, entre otras, señaló la especialista acerca del proceso preparatorio de la cita ministerial de la conferencia.

Las potencias económicas tratan de dar más peso a elementos de la responsabilidad nacional de los Estados en el desarrollo, en detrimento de los problemas pendientes del orden internacional en los cuales tienen la principal responsabilidad.

Fernández señaló que la Presidencia del Comité Preparatorio de la Conferencia alertó recientemente que la lentitud y el gran número de diferencias puede conducir a que la cita concluya sin un texto acordado.

La delegación cubana en Ginebra ha propuesto enmiendas y párrafos alternativos, a fin de introducir conceptos como espacio de política, importancia del papel del Estado, respeto a la soberanía y derecho a la autodeterminación.

Esto fue motivado por la posición de Estados Unidos, que exigió eliminar del concepto general de derechos humanos lo referido al derecho al desarrollo y propuso la introducción de otros de su interés, mientras la Unión Europea promueve políticas orientadas al mercado.

El papel de la UNCTAD sigue siendo un tema sensible pues los países ricos persiguen debilitarlo, mientras el Grupo de los 77 busca reforzarlo.

Algunos de los temas más controvertidos y de difícil aceptación por las naciones desarrolladas son los llamados nuevos mandatos sobre migración, energía y cambio climático, entre otros. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir