Cuba en el mundo

Actualizado 1:45 p.m. hora local

Marzo glorioso para cubanos y angolanos

LUANDA, 28 de marzo (PL). — El embajador de Cuba en Angola, Pedro Ross, calificó hoy a marzo de glorioso para cubanos y angolanos, toda vez que en la última decena de ese mes ocurrieron hechos victoriosos para ambos pueblos.

En una entrevista exclusiva con Prensa Latina, Ross explicó que en los éxitos de Cuito Cuanavale, de Sumbe y de la primera retirada de Angola del ejército sudafricano brilló con luz propia la hermandad angolano-cubana.

En Cuito Cuanavale, el 23 de marzo de 1988, el régimen del apartheid sufrió una contundente derrota que lo obligó a aceptar la resolución 435 de la ONU sobre la independencia de Namibia.

De esa manera, agregó Ross, se abrió el camino para la celebración de elecciones libres y democráticas en ese país.

También ese golpe demoledor resultó el principio del fin del sistema del apartheid en Sudáfrica, pues años después desapareció y conquistó la Presidencia un titán de la lucha por la igualdad: Nelson Mandela, dijo.

Ross precisó que en Sumbe, el 25 de marzo de 1984, se registró una alta expresión de la resistencia cubana, al rechazar 214 cooperantes civiles, entre ellos 43 mujeres, a un enemigo superior en armas, preparación, medios y soldados de la Unión para la Independencia Total de Angola (UNITA).

En esa ciudad, capital de la provincia de Kwanza Sur, la UNITA intentaba secuestrar o quizás asesinar a los colaboradores de la nación caribeña, pero con armas y municiones escasas los cubanos los repelieron y obligaron a retirarse.

El jefe de la misión diplomática comparó aquel hecho heroico con el que viven en la actualidad cinco luchadores que cumplen condenas de hasta dos cadenas perpetuas en cárceles estadounidenses por luchar contra el terrorismo.

Ellos han resistido a las presiones, a los maltratos, a la compra de sus conciencias y han mantenido en alto las banderas de la dignidad del pueblo cubano, tal como lo hicieron muchos de los que cayeron en estas tierras para que Angola fuera libre, apuntó.

Por último, relató los momentos en que internacionalistas de la isla antillana ayudaron a consolidar la independencia que el 11 de noviembre de 1975 había proclamado el padre de la patria, Agostinho Neto.

Durante varios meses los sudafricanos concentraron fuerzas y medios militares con el objetivo de apoderarse de esta nación como ya lo habían hecho con la vecina Namibia, y para tal fin consiguieron apoyo de mercenarios y efectivos del entonces Zaire.

La presencia de los cubanos contribuyó a frustrar las pretensiones del régimen del apartheid y junto con sus hermanos angolanos, recordó Ross, eslabonaron una cadena de victorias que obligó a retirarse a los invasores el 27 de marzo de 1976.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir