.
— Los ministros de Salud Pública de China y Cuba, Chen Zhu y José
Ramón Balaguer, pasaron revista a la colaboración en esa esfera entre
ambos países durante un encuentro sostenido en esta capital.
Los titulares realizaron un amplio intercambio sobre la evolución
de la cooperación que las dos naciones llevan a cabo en la esfera
sanitaria y manifestaron el propósito de continuar desarrollándola.
Por la parte china participaron en la entrevista funcionarios
ministeriales y por la parte cubana, el embajador en Beijing, Carlos
Miguel Pereira, y miembros de la delegación que acompaña al visitante.
Balaguer también pronunció una conferencia en la sede del
Ministerio de Salud Pública acerca de las experiencias de la Isla en
el desarrollo y avances de la atención de salud a la población y en la
formación de especialistas.
La concurrencia estaba formada por cuadros y funcionarios de la
esfera sanitaria, así como de otras dependencias e instituciones
chinas, quienes plantearon numerosas preguntas al disertante sobre las
experiencias y perspectivas de la salud en Cuba.
El propio ministro anfitrión, Chen Zhu, un reconocido especialista
en hematología y destacado biólogo molecular, también asistió a la
exposición del ministro cubano.
José Ramón Balaguer visitó la víspera la ciudad de Datong, en la
provincia de Shanxi, a unos 250 kilómetros al este de Beijing, donde
está prevista la creación de un tercer hospital oftalmológico mixto
Amistad China-Cuba.
El primer centro asistencial de ese tipo en China fue inaugurado en
diciembre de 2006 en Xining, en la provincia de Qinghai, y el segundo
será abierto oficialmente mañana en la localidad de Hebi, provincia de
Henán, a unos 480 kilómetros al sur de la capital.