El Doctor Julio César Gambina, profesor de la Universidad de
Rosario, en Argentina, advirtió sobre el peligro real de una solución
guerrerista de Estados Unidos para salir de la crisis actual reinante
en esa nación.
Gambina destacó en la oriental ciudad cubana de Holguín que la
principal potencia del mundo podría acudir a su ya tradicional
terrorismo de estado en busca de librarse de los problemas económicos
imperantes en su sistema.
El miembro del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales recordó que precisamente fue esa la solución del
gobierno norteamericano para enfrentar la crisis de 2001, con los
ataques a Afganistán y luego a Iraq.
Gambina señaló que la caída del dólar frente al EURO, las crisis
hipotecarias y en el sistema financiero, las cuales devienen en
problemas productivos de varios sectores, son señales de una situación
nada halagüeña para Washington.
"Esto es una alerta para Estados Unidos a la hora de mantener su
hegemonía mundial, por lo cual buscarán cualquier vía para mantenerla,
incluso la agresión o el terrorismo de estado tan común en su política
de guerra preventiva", añadió.
Según estadísticas recientes, el presupuesto militar del estado
imperial se duplicó desde el año 2000 hasta este 2008, con una
ocupación en Iraq que actualmente exhibe la alarmante cifra de 12 mil
millones de dólares mensuales.
El profesor argentino Julio César Gambina dijo además que la
situación actual del alza del petróleo y todos los problemas
económicos imperantes hoy en día, son el reflejo de la crisis del
capitalismo.
Sobre América Latina y el Caribe, el analista político advirtió
sobre la necesidad de desarrollar un proyecto productivo alternativo
para enfrentar a las grandes trasnacionales dominantes de los mercados
en las naciones del subcontinente.
A la conferencia asistieron Miguel Díaz-Canel, miembro del Buró
Político y primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la
provincia de Holguín, y Osvaldo Martínez, presidente de la Comisión de
Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional del Poder Popular
(Parlamento).