Científicos cubanos evaluarán hoy en la capital cubana los
resultados de mayor relevancia de la ciencia para la salud humana en
el país, algunos de los cuales han sido incorporados a la exportación
tras cubrir las necesidades nacionales.
Las deliberaciones sobre al particular serán en el Centro de
Ingeniería Genética y Biotecnología, por iniciativa del Sindicato
Nacional de Trabajadores de las Ciencias (SNTC), informó a la AIN
Cecilia Pozo, funcionaria de la organización sindical, la única de su
tipo en la nación con doble afiliación.
Sólo en 2007 sobresalieron en el campo de la investigación
científica fármacos y vacunas, entre ellos la vacuna pentavalente
contra la difteria, tétano, tosferina, hepatitis B y Haemophilus
influenzae y el Heberprot P para la cicatrización de úlceras del pie
diabético, que comenzaron a ser vendidos en el exterior.
La lista incluye el Anticuerpo Monoclonal Humanizado (Ac) hR3
contra el cáncer de cabeza y cuello, el Prevenox, medicamento de
origen natural registrado como suplemento y un nuevo diagnosticador
para detección de Ac específicos en bioplaguicidas.
Un encuentro similar patrocinó el SNTC a principios de mes en el
Centro Cubaenergía para el análisis de la marcha de los programas
relacionados con la energética, sobre todo con la utilización y
aprovechamiento de la energía renovable.
Ambos Talleres anteceden a la celebración, los próximos días 28 y
29 en el Palacio de las Convenciones de La Habana, del IV Congreso del
SNTC, anunció Cecilia Pozo.