Alfabetización, urgencia de este siglo

Leticia Martínez Hernández

En abril del 2000, los reunidos en el Foro Mundial sobre Educación en Dakar se comprometieron a eliminar, antes del 2015, el analfabetismo infantil y lograr una enseñanza primaria gratuita y obligatoria. A menos de siete años de la meta, más de 774 millones de personas no saben leer o escribir y 72 millones de niños no asisten a la escuela.

Sin embargo, a pesar de lo caótico de las cifras, no faltan esfuerzos por estrechar el cerco a la ignorancia. Cuba, con la experiencia de una campaña de alfabetización, ofrece al mundo un método que ha logrado llevar la luz de la verdad a más de tres millones de estudiantes. Se trata del Yo sí puedo, aprobado por la UNESCO y traducido al inglés, portugués, quechua, aymara, tetún y creole.

En países como Haití, Panamá, Paraguay, Guatemala, Honduras, Nueva Zelanda, El Salvador, Nicaragua o Venezuela, 700 asesores cubanos preparan a facilitadores del método en ciudades, selvas, o comunidades recónditas.

Avales suficientes para la realización en junio próximo del Congreso Iberoamericano de Alfabetización y Educación Básica para personas jóvenes y adultas, que tendrá por sede el Palacio de Convenciones de la capital.

En la cita se abordarán avances y resultados de la aplicación de políticas, programas, métodos y estrategias de alfabetización y posalfabetización. Será un buen momento para evaluar lo hecho y por hacer, con vistas a cumplir los objetivos de Dakar, consideró el titular de Educación cubano, Luis Ignacio Gómez, en conferencia de prensa.

Temáticas como la continuidad de estudio de los recién alfabetizados, la prevención del fracaso y abandono escolar, la instrucción de comunidades indígenas, el respaldo a los idiomas propios, y la alfabetización bilingüe y multilingüe, centrarán los debates de los especialistas. Tales intercambios propiciarán pasos firmes en el aprendizaje masivo de la lectura, la escritura y el cálculo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir