.—
Representantes de diversos sectores sociales de Bolivia rechazaron hoy
aquí los referendos autonómicos, convocados en regiones de la llamada
Media Luna (Pando, Beni, Santa Cruz y Tarija), por considerarlos
separatistas.
Según explicó a Prensa Latina el presidente de la Asociación de
Juristas de Bolivia, Mauricio Ochoa, esos procesos de consultas son de
interés de todo el país y no un solo departamento, de ahí la decisión
de la Corte Nacional Electoral (CNE) de anularlos.
El pasado 1 de febrero, el prefecto de Santa Cruz, Rubén Costas,
convocó para el próximo 4 de mayo al referendo sobre autonomías en esa
región, decisión valorada por el ejecutivo como ilegal.
La norma, apunta el gobierno, establece que sólo el Congreso puede
autorizar consultas nacionales, departamentales y municipales.
Ochoa estimó además que la iniciativa de las autoridades cruceñas
sólo pretende dividir a la nación, aunque cada vez es mayor el repudio
de los movimientos sociales de ese territorio, pese a ser bastión de
la oposición a la administración de Evo Morales.
Por su parte, Carlos Romero, delegado por el gobernante Movimiento
al Socialismo (MAS) en la Asamblea Constituyente, afirmó que esos
referendos autonómicos tiene en el fondo la estrategia de desintegrar
a la nación boliviana.
Esos planes, dijo, desnaturalizan la concepción de autonomías que,
de aplicarse, pondrán en serio riesgo el actual sistema democrático.
Interrogado sobre el tema, Adolfo Chávez, presidente de la
Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB),
señaló que es preocupante que quieran fraccionar al país y anunció que
próximamente presentarán las propuestas para las autonomías de los
originarios.
También el viceministro de Coordinación Gubernamental, Héctor Arce,
dijo que el ejecutivo respalda las más diversas transformaciones,
incluidas las autonomías, siempre que estas no atenten contra la
unidad nacional.
De su parte, Alejandro Colanzi, jefe de bancada de la conservadora
Unidad Nacional (UN), opinó que el estatuto autonómico de Santa Cruz
enfrentará a sus pobladores con el resto de los bolivianos.