Actualizado 4:45 p.m. hora local

Bush y Congreso mantienen pugna por
escándalo de torturas

WASHINGTON, 12 de marzo (PL).— El gobierno y el Congreso de Estados Unidos mantienen hoy sus diferencias en torno a los métodos de tortura utilizados contra prisioneros y defendidos por el presidente George W. Bush.

Como parte de la estrategia de varios legisladores, la Cámara de Representantes intentó la víspera revertir el veto de Bush a un proyecto de ley que prohibía a la CIA practicar el ahogamiento simulado y otras prácticas coercitivas.

Sin embargo, el plan fue apoyado por 225 congresistas, 51 menos que los necesarios para alcanzar los dos tercios necesarios.

El gobernante vetó el sábado último una iniciativa que limitaba los métodos de interrogatorio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a las 19 técnicas establecidas en el manual del Ejército.

Al justificar su decisión, Bush señaló que esos procedimientos son necesarios para enfrentar las amenazas terroristas.

Sin embargo, numerosos legisladores rechazaron esa postura, entre ellos el presidente del Comité de Inteligencia de la cámara baja, Silvestre Reyes, quien los calificó de tortura.

Por su parte, el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, criticó a Bush y lo acusó de degradar moralmente a Estados Unidos a nivel internacional.

El director de la CIA, Michael Hayden, reconoció recientemente que miembros de ese organismo emplearon el submarino hace casi cinco años durante interrogatorios a Khalid Sheikh Mohammed, Abu Zubaydah y Abd Al-Rahim al-Nashiri.

A su vez, Steven G. Bradbury, segundo jefe de la Oficina de Consejo Legal del Departamento de Justicia, admitió que la administración republicana permitió a la CIA emplear "ciertas técnicas severas".

Pese al escándalo, el Procurador General Michael Mukasey rechazó iniciar una investigación sobre el tema.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir