.
— La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y
la Cultura (UNESCO) retiró hoy el coauspicio con motivo del Día por la
libertad de Internet al grupo Reporteros Sin Fronteras (RSF), de
Francia.
Fuentes diplomáticas de la UNESCO dijeron a Prensa Latina que la
agencia tomó la decisión en virtud de la "reiterada falta de ética" de
RSF, en sus propósitos por descalificar a un número determinado de
países.
La actuación de RSF no se ajusta al perfil ni a los propósitos de
la UNESCO y vuelve a demostrar su interés sensacionalista, al querer
erigirse como tribunal inquisidor de naciones en vías de desarrollo,
recalcaron los medios consultados.
Añadieron que por esta causa y otros antecedentes, la entidad de la
ONU valora dar por terminada de forma definitiva la relación que
mantiene con RSF y excluir cualquier tipo de colaboración en el
futuro.
Bajo la idea de mostrar a los llamados "Estados con cibercensura",
la asociación francesa, acusada varias veces por sus estrechos nexos
con la Agencia Central de Inteligencia (CIA) estadounidense, lanzó hoy
su campaña.
Curiosamente, recordaron los diplomáticos que hablaron con Prensa
Latina a condición de no revelar sus nombres, en la "lista negra" de
RSF no aparece ningún país occidental y el fuego se concentra en el
llamado Tercer Mundo.
El periodista canadiense Jean-Guy Allard denunció en varios
artículos y en un libro el hecho de que RSF estuviera financiada en
parte por la National Endowment for Democracy (NED) de Estados Unidos.
Además relató sus vínculos con agentes confesos de la CIA y del
apoyo financiero que recibe de la Unión Europea. En 2005 la UE entregó
más de un millón de euros a RSF.