Una delegación conformada por 24 creadores de la plástica de
Québec, que visita Cuba, realizarán la primera exposición de arte
contemporáneo de ese país en La Habana, del 17 de marzo al cinco de
abril.
Escultura, video, instalación, fotografía y performance,
tendencias de más aceptación entre la comunidad artística de
vanguardia de esa nación, serán presentadas al público en la
Fototeca de Cuba y en el Centro de Desarrollo de las Artes Visuales.
Atrevidas propuestas conceptuales y estéticas que indagan en los
límites del arte, en las contradicciones sociales y humanas y en la
relación entre lo público y lo privado, brindarán una visión de la
producción plástica de la región.
El carácter híbrido de las sociedades y el afán de mantenerse al
tanto de las vanguardias artísticas en el mundo son dos de los
aspectos que las unen, dijo en conferencia de prensa el artista
Richard Martel, organizador del proyecto de intercambio Arte de
Québec en La Habana.
La presente muestra continúa el fructífero diálogo entre La
Habana y Québec, iniciado en septiembre del 2007 cuando artistas
cubanos expusieron su obra en esa provincia canadiense.
Nelson Herrera Ysla, coordinador y curador del proyecto por la
parte cubana, destacó que al final del encuentro se confeccionará un
pequeño libro que recoja las experiencias de la muestra en Cuba.
Arte de Québec en La Habana, auspiciado por el Centro de Arte
Contemporáneo Wifredo Lam y el Consejo Nacional de las Artes
Plásticas, se desarrollará por el aniversario 400 de esa ciudad
canadiense y la Semana de la Francofonía en Cuba.