El manuscrito original del poema "Canción
de cuna para despertar un negrito", del Poeta Nacional
cubano Nicolás Guillén, fue donado al pueblo camagüeyano por el
colectivo laboral del periódico Granma.
Las notas, encontradas en el archivo del antiguo rotativo Hoy,
aparecen certificadas en agosto de 1953 en Sao Paulo, Brasil, en los
inicios del exilio de Guillén por países latinoamericanos y
europeos.
La entrega se realizó en la gala de apertura celebrada en la
provincia agramontina por la Jornada de la Prensa Cubana.
"Canción de cuna para despertar a un negrito" forma parte de la
antología La paloma de vuelo popular, publicada en Buenos Aires en
1958, y refleja características de la poesía de Guillén como la
musicalidad, el ritmo y temas relacionados con la población negra.
Además, inserta al lector en un mundo tropical mediante de
evocación de palabras como cocodrilo, yaguaza, culebra, torcaza,
coco, cacao, entre otras.
La repetición continua de "el sol abrasa", no se refiere
solamente al fuerte sol del Trópico, sino también a un ambiente
social que está a punto de estallar, al igual que cuando expresa:
"¡Qué muera el amo, muera en la brasa!".