La vocación participativa de los escritores y artistas en las
tareas relacionadas con el perfeccionamiento de nuestra sociedad y
la identidad con la vanguardia política se hicieron evidente a lo
largo del proceso que culminará del 1 al 4 de abril próximo con la
realización del VII Congreso de la UNEAC, en el Palacio de las
Convenciones.
Ello fue confirmado por Miguel Barnet, presidente de la Comisión
Organizadora, quien convocó ayer a la prensa para informar acerca de
los preparativos del cónclave.
A este asistirán 414 delegados de todo el país, electos en 13
plenarias provinciales, la del municipio especial de Isla de la
Juventud y cinco ramales efectuadas en la capital.
No pocos problemas puntuales planteados en esas reuniones previas
van encontrando solución en los territorios, donde las instituciones
culturales, con el apoyo del Partido y el Gobierno, actuaron de
inmediato para dar respuesta a asuntos relacionados con la promoción
y sustento de proyectos artísticos y programas comunitarios.
En la fase final del Congreso, los escritores y artistas
discutirán y encaminarán propuestas sobre la calidad de la enseñanza
artística, la presencia de la creación en los medios masivos de
comunicación, el diálogo con los jóvenes intelectuales, el reflejo
de la cultura en el sector turístico, la proyección internacional de
la producción artística y literaria cubana, y la economía de la
cultura.
Acerca de este último tema, la realizadora televisual Magda
González Grau, quien ha estado al frente de ese grupo de trabajo,
anticipó que el Congreso conocerá de nuevas disposiciones legales
que garantizan la seguridad social de los creadores sin vínculo
laboral estable y de importantes actualizaciones en materia de
derecho de autor para escritores, dramaturgos, guionistas de radio y
TV y cineastas.
Todo ello se ha ido logrando, puntualizó, gracias a la
comprensión y el compromiso del Ministerio de Cultura y los
organismos centrales de la administración estatal involucrados en
cada caso.
Al preguntársele bajo qué perspectiva personal veía el Congreso,
Barnet dijo: "Será un foro optimista pero con las manos bien puestas
en la realidad". En torno a esta idea, la doctora Graziella
Pogolotti precisó: "Los creadores no solo somos promotores de la
cultura y de nuestra propia obra, sino también activos y conscientes
participantes de la construcción socialista en Cuba para dar
continuidad a esa tradición de vocación de servicio y de principios
éticos de la intelectualidad cubana".
El laureado autor de Biografía de un cimarrón inició la
conferencia de prensa con una evocación a Sergio Corrieri, quien
presidió la Comisión Organizadora hasta apenas unos días antes de su
deceso: "Sergio —declaró— fue un ejemplo de honestidad,
transparencia, estoicismo y amor por nuestra organización, a la que
acompañó hasta los últimos días de su vida".