Actualizado 4:45 p.m. hora local

Celebran arribo al millón de pacientes operados de la vista

FIDEL RENDÓ MATIENZO

Cuba celebró hoy el arribo, en diciembre último, a la cifra de más de un millón de pacientes de América Latina, el Caribe, Asia y África operados de afecciones oftalmológicas, resultado de la Operación Milagro.

Diplomas de reconocimiento firmados por el Comandante en Jefe Fidel Castro, principal impulsor de ese programa humanitario y sin precedentes en el mundo, recibieron en el Palacio de las Convenciones decenas de organismos, organizaciones e instituciones cubanas, y autoridades de varias provincias.

José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Salud Pública, y Víctor Gaute, integrante del Secretariado del Comité Central, presidieron el acto.

En el encuentro se recordó cómo se les ha devuelto o mejorado la visión a ciudadanos de 31 países, la mayoría personas muy humildes, condenadas a morir ciegas y sin atención médica alguna, por falta de voluntad política.

El agradecimiento de pacientes, familiares y autoridades de naciones beneficiadas con la Operación Milagro se evidenció a través de un reportaje fílmico mostrado en el salón plenario, y de testimonios de cooperantes y trabajadores vinculados a la misión.

La doctora Elia Rosa Lemus, funcionaria del Consejo de Estado, explicó cómo al calor de esta Revolución Oftalmológica surgida el ocho de julio de 2004, y también por indicaciones de Fidel, se crea en Cuba una red de centros asistenciales para operar de cataratas y otras afecciones a decenas de miles de pacientes cubanos y foráneos.

Habló de los constantes desvelos del Comandante en Jefe en aras del éxito de la misión, con un gran impacto en el desarrollo e impulso de la mencionada especialidad y de la docencia médica, por lo que se preparó a médicos generales integrales cubanos en el pesquisaje de ciegos y débiles visuales en aquellas naciones donde colaboraban.

Tras recordar que en el mundo hay 45 millones de ciegos, y el propio Fidel se ha preguntado cuándo la humanidad podrá resolver o atender ese problema, la doctora Lemus puntualizó que el 20 de diciembre último se arribó a la cifra de más de un millón de pacientes atendidos como fruto de la Operación Milagro.

En este programa han participado 165 instituciones cubanas, entre hospitales, hoteles y centros educacionales, y se dispone de una red de 49 centros asistenciales en la Isla y 82 posiciones quirúrgicas en 14 países de América Latina y el Caribe, precisó Lemus al intervenir en el acto.

Especialistas, colaboradores internacionalistas, trabajadores sociales y representantes de organismos diversos contaron anécdotas y experiencias vividas en estos años de constantes e intensas jornadas, en que resultaron decisivos la unidad, integración, humanismo y la consagración a esa obra humanitaria.

Fidel puede estar seguro de que esta revolución oftalmológica no se detendrá jamás y tendrá siempre en nosotros a sus más fieles soldados y promotores, dijo una joven doctora, portadora a su vez del agradecimiento a la Revolución y a su máximo líder de cientos de compatriotas operados de cataratas en Río Cauto, provincia de Granma. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir