La comunidad Marcial Jiménez, de Granma, en el municipio de
Campechuela, es el único reparto residencial de Cuba que ostenta el
Premio Nacional de Medio Ambiente.
Merecedora en 2007 del reconocimiento otorgado por el Ministerio
cubano de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la "Marcial Jiménez"
eleva la calidad de vida de sus vecinos a partir de la protección del
entorno natural.
Guiados por Félix Pedro Guillén, delegado de la zona ante el
gobierno municipal por más de 30 años, y el funcionario de Campechuela
con mayor tiempo en dicho cargo, obtienen altos resultados en la
reforestación, el saneamiento ambiental y la promoción educativa a
nivel de barrio.
La ubicación en la periferia urbana, no impide la repoblación
forestal de los patios de los 412 hogares de la comunidad, donde hay
sembrados más de seis mil árboles maderables, frutales y ornamentales.
Los pobladores eliminaron el vertedero municipal que antes radicaba
en la localidad, y en ese mismo terreno construyen un parque
ecológico.
La totalidad de residuales orgánicos generados en esa comarca son
procesados bajo tierra en algunos de los patios residenciales y
convertidos en material fertilizante, de los cuales sólo en 2007
entregaron 140 toneladas a entidades agrícolas, y almacenan otras 60.
Disponen, además, de seis viveros forestales y el 85 por ciento de
las viviendas con jardines.
Organizados en siete grupos de trabajo, integrados por los más de
tres mil vecinos de la "Marcial Jiménez", desarrollan también una
efectiva labor de prevención social, manifestada en la ausencia total
de delitos.
La obtención del Premio Nacional de Medio Ambiente por la referida
comunidad, contribuyó al nombramiento de la provincia de Granma como
sede las actividades nacionales por el Día de la Ciencia Cubana, el 15
de enero pasado.