Las estaciones hidroeléctricas de las provincia de Guantánamo
produjeron el pasado año nueve mil 500 megawatts-hora, equivalentes al
ahorro de dos mil 90 toneladas de combustible diesel.
Ese es el máximo potencial generado en los últimos 15 años por más
de medio centenar de micro, mini y pequeñas centrales hidroeléctricas
ubicadas en zonas rurales apartadas, declaró a la AIN Alfredo Correa,
director de Hidroenergía en Guantánamo.
Explicó que la generación benefició a dos mil 552 viviendas y 87
objetivos socioeconómicos de áreas rurales y montañosas de esta
provincia, distante 960 kilómetros de La Habana.
La calificación del ciento por ciento de los operadores de las
plantas fue decisivo en tales resultados, los cuales, además de
favorecer a ocho mil 774 serranos, permitieron entregar a la red
nacional el 93 por ciento de la energía generada.
Correa calculó en millón y medio de dólares el precio del diesel
que se emplearía para tal generación y añadió que con esa energía
sostenible y limpia se dejaron de enviar a la atmósfera unas siete mil
toneladas de dióxido de carbono, el principal causante del
calentamiento global.
De 59 centrales de generación eléctrica que aprovechan la fuerza
motriz de los numerosos ríos y arroyos de las serranías en Guantánamo,
54 están en funcionamiento y este año se activarán dos en los
municipios de El Salvador y San Antonio del Sur, respectivamente.