Alistados hombres y técnica de las FAR

 Ante el inicio del año de preparación para la defensa

LOURDES PÉREZ NAVARRO y Arnaldo Santos

Enero es un mes de arduo trabajo en la Gran Unidad de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Rescate de Sanguily, Orden Antonio Maceo. Todos —jefes, oficiales, sargentos, soldados y trabajadores civiles— se afanan por "pulir" hasta el último detalle.

La técnica en completa disposición combativa.

Para el primero de febrero —fecha de inicio del año de preparación para la defensa—, estarán listos la técnica y el armamento, la base material de estudio y las condiciones de vida del personal.

En esta ocasión el proceso de instrucción de las tropas alcanzará mayor connotación, pues sus resultados podrán apreciarse a finales de año durante el desarrollo del Ejercicio Estratégico Bastión 2008.

Un recorrido por unidades de tanques, artillería, infantería, comunicaciones y de reparaciones de esta Gran Unidad de las FAR, muestra similares imágenes. Unos, con su vestuario de faena, reparan, limpian, lubrican y luego pintan los medios de instrucción que son utilizados para la preparación del personal; otros, reciben capacitación metodológica, militar y político-ideológica que luego transmitirán a los reservistas, sargentos y soldados.

Faena en los talleres

Entre tanques y transportadores blindados "invadidos" por engrasados oficiales y soldados armados con sus herramientas, el capitán Yoel González Izquierdo, jefe del taller integral de una gran unidad de tanques, asegura que la actual etapa la dedican al restablecimiento de estos medios de combate. "Asumimos las reparaciones de las averías ligeras sufridas durante el proceso de instrucción, y con esto ponemos los equipos en completa disposición técnica y combativa".

Cada medio óptico es estrictamente revisado.

En una gran unidad de artillería, los miembros de la dotación de un obús autopropulsado, baqueta en mano, limpian el cañón de la pesada máquina de guerra.

El primer teniente Orleydis Mendoza Camejo, especialista de Comunicaciones, explica que han seguido al pie de la letra el cronograma de mantenimiento de la técnica de instrucción y del armamento militar: tanques, obuses, cañones autopropulsados, lanzacohetes múltiples, máquinas de mando y los medios de comunicación, ópticos y de otro tipo.

En esta tarea, apunta, participan las propias tripulaciones de cada carro de combate, asesorados por jefes y oficiales. Para ello el mando superior garantiza los aseguramientos combativos y logísticos necesarios. De esta manera "cuando comience el primer semestre del año de preparación para la defensa, la técnica estará lista para que sea más efectivo el entrenamiento del personal".

Los carros de mando, acondicionados con modernos equipos de comunicación, reciben adecuado mantenimiento por parte de los especialistas, subraya el teniente coronel Marciano Fonseca Viera.

En estos momentos, precisa, "estamos cumpliendo los planes de preparación de la técnica y el armamento, y de mejoramiento de las condiciones de vida, a fin de comenzar la instrucción del personal con todo listo".

Por su parte, en una unidad de reparaciones, Granma pudo apreciar la eficiencia con que militares y trabajadores civiles de las FAR laboran en el mantenimiento de la técnica de transporte, del armamento y de otros equipos. Además, brindan servicios de tornería, fundición, carpintería y chapistería a las unidades subordinadas a la Rescate de Sanguily.

"Aseguramos aquellos agregados que permiten dar continuidad al proceso de preparación para la defensa de todas nuestras unidades", puntualiza la primer teniente Kirenia Páez Morales, especialista de este taller.

La joven ingeniera mecánica subraya que priorizan la ejecución del programa de remotorización (sustitución de motores de gasolina por los de diésel) para de esta manera coadyuvar al necesario ahorro de combustibles y lubricantes, y lograr así mayor eficiencia en el empleo de los equipos.

En busca de la óptima preparación

En una gran unidad de estudio se acondicionan las aulas y polígonos donde sargentos y soldados recibirán capacitación en 19 especialidades, entre ellas conductores mecánicos, artilleros de tanques y otros carros de combate, telegrafistas, comunicadores, exploradores¼

Para ello se valen de una base material de estudio que ahora recibe mantenimiento. Esta va desde libros de texto y medios audiovisuales, hasta el empleo de simuladores de tiro y de conducción de tanques, de vehículos blindados y de transporte. Estos simuladores —apunta el capitán Andrés Bolaños Jiménez— son equipos con tecnología de punta basada en la realidad virtual, diseñados y fabricados por la industria militar cubana. Con ellos se logra un entrenamiento de las tropas más eficiente y en condiciones seguras, a la vez que permite el ahorro de tiempo, municiones, combustible, piezas de repuesto y agregados.

Hoy es tarea priorizada de la Gran Unidad Rescate de Sanguily, alistar a los hombres y a la técnica militar que participarán en las diferentes misiones y tareas asignadas a este mando de las FAR durante el año de preparación para la defensa, que ya se inicia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir