Petroleros millonarios

Logran completar el millón de toneladas por duodécimo año consecutivo. La contribución de los trabajadores de la Empresa de Perforación y Extracción de Petróleo del Centro (EPEP-C), lo es en más alto grado por los precios ascendentes del barril de crudo

 Ventura de Jesús

Como lo han logrado de manera ininterrumpida a lo largo de los últimos doce años, alguien pudiera pensar que para los petroleros matanceros completar el millón de toneladas es como repetir una lección aprendida de memoria. Pero está muy lejos de serlo.

Foto: Juvenal BalánControl, organización y disciplina propiciaron el resultado de los petroleros del centro.

Es imposible calcular el rigor y la voluntad de la gente. Ha sido una de nuestras pruebas más difíciles. Este año tuvimos que sudar la gota gorda de verdad, consideró Aimé Wong, geóloga que dirige el centro colector No.10, una de las unidades más destacadas de la EPEP-C.

Este colectivo completó el millón de toneladas de crudo a unas horas apenas de expirar el 2007, lo que supone pensar que el más pequeño inconveniente hubiera frustrado el propósito millonario. Sin temor a exagerar se puede juzgar como una verdadera hazaña.

ALCANCÍA PETROLERA

La principal adversidad con que tropieza actualmente la empresa yumurina es la normal declinación de los pozos. Los 174 en explotación promedian entre 15 y 18 toneladas diarias, niveles bien bajos en comparación con la media internacional. En el 2003 alcanzaron la cifra récord de 1 675 000 t, y a partir de ahí ha sido cada vez más difícil mantener un volumen superior al millón.

Para David Winograd, jefe de operaciones, fue determinante el aprovechamiento racional de los pozos.

A pesar de ello, y aunque decrecieron con respecto al 2006, cumplieron el plan anual y aportaron otras 50 000 t.

Para David Winograd Lay, director de operaciones, el descenso obedece a que se trata de un yacimiento con más de 30 años en explotación. "Y esto es como una alcancía, que si tú sacas y no echas¼ " Exaltó en ese sentido el aprovechamiento racional de los pozos de acuerdo con los parámetros técnicos, sin olvidar la relación gas-petróleo permisible. "Para extraer una tn del combustible fósil hay que utilizar aproximadamente 1 000 m3 de gas", precisó.

Habló con optimismo de la entrada en acción de un nuevo pozo, con un potencial promedio de 200 toneladas diarias, y adelantó que en el actual año está previsto iniciar la perforación de otros cinco, dos de ellos con medios propios.

En un recuento sobre las razones que les permitieron un desempeño estable, no descartó las buenas condiciones del tiempo, sin la agresividad de los ciclones, y enalteció la implementación de tecnologías novedosas en la extracción y los trabajos tecnológicos.

Similar juicio sostiene Reinaldo Ruiz González, director de la Empresa. "La eficiencia ha sido la clave para lograr el máximo de productividad de cada pozo. Hubo mayor control, organización y disciplina. Por otra parte, están el compromiso y orgullo de la gente por lograr el millón. A mediados de año debimos remontar la producción diaria que era entonces de 2 500 t. Subimos a 2 833 t y en ocasiones rebasamos ese volumen. El coeficiente de explotación estuvo por encima del 96%. Eso es consagración de los técnicos y el personal vinculado a esta actividad".

Otra faceta que les da notoriedad es el aporte a ENERGÁS de aproximadamente 1 350 000 metros cúbicos de gas acompañante de la producción de crudo. Eso permite generar unos 205 megawatt. Esto evita la contaminación ambiental con la salida al aire de este gas, y paralelamente permite utilizar ese petróleo equivalente para la generación de electricidad a un costo mucho más barato.

Reinaldo asumió que los resultados de la entidad se materializan asimismo en la reducción del costo unitario de 11 pesos la tonelada, una disminución de consumo eléctrico de 6,22%, y en haber alcanzado la certificación de sistema de gestión de la calidad según la norma ISO 9001 del 2001. Otros méritos residen en que dos de sus instalaciones fueron acreedores del reconocimiento ambiental nacional que otorga el CITMA, así como la condición de centro de referencia en el registro militar.

A LA CAZA DEL OTRO MILLÓN

Más allá del amplio margen del mundo de perforación y extracción, existen centros que posibilitan la buena suerte de la cosecha petrolera. Es el caso del complejo automotor de la Empresa. El orden y la organización son visibles de solo uno asomarse al establecimiento. Su director, David Ibáñez, asegura que el ciento por ciento del transporte está en activo. Es la mejor noticia.

Explica que durante el año realizaron 75 reparaciones capitales, que incluye el transporte de carga, de apoyo a la producción, izaje, de combustible y el administrativo. "Pero lo mejor de todo es que rescatamos ocho guaguas y siete camiones destinados a la transportación de más de 1 500 trabajadores diariamente. Era un parque que se encontraba en pésimo estado, casi de baja. Trabajamos en la chapistería, pintura y remotorización".

Raúl Casero Kindelán, mecánico adaptador de motores, y el soldador Omar Vázquez, han tenido una participación determinante. "Hemos estado en la reparación de todas las guaguas. Aquí se trabaja más allá de las ocho horas y no pocos fines de semana. Pero bueno, ahí está el fruto, y la gente agradece", expresó Kindelán.

Muy cerca de ellos se encontraba el chofer Miguel Ángel Peña. Estaba en plena acción de rescate de su guagua. "Aquí estoy ‘pegao’ junto a los mecánicos. Esta guagua estaba casi podrida. El que vio esto cuando llegó al taller y la ve ahora se asombra", dijo orgulloso.

Existen otras demostraciones que hablan del buen desempeño de la EPEP-C en el 2007, como la planta de procesamiento de crudo, en la estación cabecera, donde reciben el hidrocarburo para su calentamiento, separación del gas y del agua, y desde donde se bombea el crudo las 24 horas hacia la Base de Supertanqueros.

En medio de aquella gran armazón de tanques, hierros y oleoductos, se hallaban eufóricos por el arribo al millón los tecnólogos Mileida Ramírez Ramírez y José Lafont Pérez. Con acento humilde y orgulloso al propio tiempo indicaron algo muy parecido a lo que ya habíamos escuchado de la geóloga Aimé Wong.

"Nos enfrentamos a un año muy tenso, pero eso quizás nos estimuló aún más. Ahora regocija comprobar que valió la pena el esfuerzo y, por otra parte, nos incentiva a ir en busca de otro millón más en este 2008".

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir