Según PL, en un mensaje a la nación desde la sede del Congreso
Nacional, Morales afirmó que, en dos años de gestión, el cambio no ha
estado exento de episodios de violencia.
Acerca de su triunfo en las urnas, en diciembre del 2005, con el
54% del respaldo popular, afirmó que sirvió para abonar el camino de
incansable trabajo del Gobierno con la finalidad de dignificar al país
y darle una estrategia de desarrollo nacional.
El mandatario subrayó que el actual proceso de cambio se basa en la
conciencia del pueblo boliviano, "al cual nunca más podrán imponer la
voluntad de naciones foráneas"; mientras aseguró que, aunque las
medidas económicas y sociales de su administración encuentran
resistencia de fuerzas conservadoras, las bases programáticas de la
campaña electoral del 2005 se han cumplido y otras avanzan con paso
seguro.
Entre esos ejes, mencionó la nacionalización de hidrocarburos, la
instalación de una Asamblea Constituyente, y varias normas para
organizar el desarrollo nacional, la revolución agraria, las
autonomías y la lucha contra la corrupción.
En otra parte de su alocución, Morales ratificó la meta de declarar
a Bolivia libre de analfabetismo en el 2008, desafío que cuenta con el
apoyo incondicional del Gobierno de Cuba con el programa Yo, sí
puedo.
Los dos años de gestión de Evo fueron celebrados en la céntrica
Plaza Murillo por representantes de los movimientos indígenas, quienes
desde horas tempranas ocuparon la explanada para saludar al mandatario
de origen aymara.