El VIII Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación se
realizará en mayo próximo en la capital cubana, con reflexiones sobre
un mejor periodismo como alternativa frente al pensamiento hegemónico.
Temas ya tradicionales en estos espacios bienales, organizados por
Cuba será el reconocimiento a la diversidad, los estudios de
masculinidad, la cultura de paz y el movimiento antiglobalización
neoliberal, todos objeto de análisis en las jornadas del 27 al 29 de
este mes.
La convocatoria fue librada hoy por la Unión de Periodistas de Cuba
(UPEC), la Federación de Mujeres Cubanas y la Asociación Cubana de
Comunicadores Sociales, y de acuerdo con lo informado a la prensa
sesionarán seis comisiones de trabajo en esa cita.
Se efectuarán conferencias de expertas y talleres relacionados con
la temática central.
La periodista Isabel Moya, coordinadora del comité científico de
esta octava edición, dijo que es creciente la experiencia de
profesionales de la prensa en el área que emplean un discurso
mediático con perspectiva de género y abordan la realidad desde una
mirada incluyente y no sexista, en búsqueda de un mundo mejor posible.
Anunció que previo a este encuentro se desarrollarán en el
occidente, centro y el oriente cubano, eventos regionales que tendrán
lugar en febrero entrante, a fin de exponer estudios e investigaciones
y seleccionar los mejores exponentes cubanos, para ser analizados en
las jornadas de mayo
Explicó que el desarrollo de esas citas ha contribuido en el país a
estimular valoraciones y mejor uso de alternativas frente al
hegemonismo imperante en gran parte del orbe y ha impulsado la
creación y desarrollo de la cátedra de Género y Comunicación en el
Instituto de Periodismo José Martí.
También, dijo, se implementó el diplomado en esa especialidad que
se realiza cada curso escolar.
En el 2006, Cuba presentó un centenar de estudios, de los que 30
estuvieron representados en el evento internacional.
Los Encuentros Iberoamericanos de Género y Comunicación, creados
por Cuba, surgieron en los años 90 y han tenido en cada edición una
magnífica respuesta de especialistas, académicos, directivas y
estudiantes de una veintena de naciones.