Proyecto para mejorar la bahía de Guantánamo

Jorge Luis Merencio Cautín

GUANTÁNAMO.— Un proyecto para el mejoramiento ambiental de la bahía de Guantánamo, principal accidente geográfico de esta provincia, comenzó a ejecutarse con participación comunitaria y de especialistas del Centro de Aplicaciones Tecnológicas para el Desarrollo Sostenible (CATEDES).

Financiado por el Fondo Nacional del Medio Ambiente, el estudio contempla sanear el litoral mediante la recogida de los residuales sólidos domésticos y reforestar ese frágil ecosistema con plantas apropiadas como mangle rojo, almendra y coco.

Concibe, además, el desarrollo de conferencias, charlas y talleres sobre educación ambiental y la creación de círculos de interés con estudiantes de las diferentes enseñanzas, incluyendo la universitaria representada por las Cátedras del Adulto Mayor y la de Estudios Socioculturales de Caimanera.

La licenciada en Ciencias Biológicas, Yadiris del Valle Atala, al frente del proyecto, señaló a Granma que este contribuirá a descontaminar las aguas de la bahía y mejorar la biodiversidad marina y terrestre.

La también jefa del Departamento de Estudios y Monitoreos de Bahías y Litorales Costeros de CATEDES en Guantánamo, señaló que el proyecto en marcha es resultado de uno anterior, de carácter territorial, el cual evaluó los parámetros físicos, químicos y biológicos de las aguas.

Ese primer trabajo propició la reforestación de varias hectáreas, el saneamiento de una parte del litoral y el fomento de viveros comunitarios por la Unidad Silvícola de Caimanera para acometer venideras siembras en esa porción del llamado semidesierto cubano.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir