El Tratado de Libre Comercio de
América del Norte (TLCAN) traerá graves consecuencias y profundizará
la crisis económico-social que sufre México, dijo Juan Carlos
Gutiérrez, dirigente juvenil del Partido de la Revolución Democrática
(PRD).
Es cierto que el sector rural requiere reformas para salir
adelante, pero deben estar encaminadas a ofrecer subsidios al agro y
hacer el rubro competitivo respecto al de Estados Unidos y Canadá,
especificó el secretario de Asuntos Juveniles del PRD.
En declaraciones a Prensa Latina, el líder político reafirmó la
necesidad de explotar las riquezas nacionales en beneficio común,
generar equidad, sostenibilidad y desterrar la pobreza.
Casi el 70 por ciento de la población, la mayoría rural, vive bajo
condiciones extremas de precariedad y esa situación se agudizará si a
los campesinos se les deja abandonados, insistió.
El TLCAN -dijo- es resultado del modelo neoliberal en el cual
vivimos y la apertura comercial, iniciada en 1994 y sellada el 1 de
enero de 2008 con el acápite de los productos alimenticios básicos
como el maíz y el frijol, acarreará más pobreza y marginación.
Por eso, expresó, estamos en la obligación de buscar alternativas
al incierto futuro que se avecina y presentar contrapropuestas
favorables a la economía mexicana.
Otro sector altamente vulnerado es el energético, señaló Gutiérrez,
incluso tiene relación con el alimentario al abrir las puertas al maíz
transgénico.
No equiparamos oferta y demanda en temas de alimentación y energía
y existe el peligro latente de depender del extranjero, apuntó.
Señaló que perfeccionar los procesos productivos energéticos
demanda llevar al país hacia un punto de vanguardia en un escenario
básico en cuanto a infraestructura.
Gutiérrez calificó el futuro de retador, "sólo salvable si prevemos
las dimensiones de la globalización neoliberal".
Hay que subsanar las negligencias de no tener en cuenta al ser
humano como centro de una nación que produce riqueza, por lo cual nos
queda organizarnos hacia un movimiento democrático, añadió.