Cae Bolsa en Nueva York y arrastra a mercados latinoamericanos

NUEVA YORK, 17 de enero.— Wall Street extendió por tercer día consecutivo su caída el jueves, después que la Reserva Federal reportó una fuerte disminución de la actividad manufacturera.

También contribuyó con el desplome el creciente temor de los inversores de que una baja de calificación de las aseguradoras de bonos pueda provocar más inconvenientes con las deudas.

Cada uno de los indicadores principales retrocedió al menos un 2%, incluyendo el promedio del índice industrial Dow Jones, que perdió más de 300 puntos.

Esto deja en evidencia la gravedad de los temores económicos que han afectado tanto a Wall Street como a Washington en las últimas semanas.

Entretanto, en América Latina, los mercados financieros se desplomaron también por tercera sesión consecutiva, ante persistentes temores de una recesión en EE.UU., cuya economía tiene enorme influencia en la región, señaló DPA.

Las principales bolsas regionales disminuyeron entre un 2,3% y un 3,6% a mínimos de varios meses.

Brasil y México, los mercados bursátiles más importantes de la región, se colocaron en niveles que no se veían desde hace unos cuatro y 10 meses, respectivamente. Las acciones chilenas están en mínimos de más de un año, mientras que las de Argentina se ubicaron en su punto más bajo de cuatro meses.

El ánimo de los mercados empeoró luego de que el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Ben Bernanke, dijo a una comisión legislativa que la mayor economía del mundo sigue enfrentando problemas y este año crecerá aún menos.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir