La titular cubana precisó que no se trata solo de firmar
documentos, sino de llevarlos a vías de hecho y en ese sentido
destacó los progresos de esta colaboración que hoy prácticamente
alcanza todas las esferas socioeconómicas, en especial las ramas de
la Salud, la Educación, el Deporte, la Energía y la Agricultura.
En declaraciones a la prensa cubana, la ministra Lomas informó
que como parte de los crecientes lazos de intercambio han sido
creadas entre ambas naciones 26 empresas mixtas y otras 10 se
encuentran en fase final de negociación.
En esta oportunidad fueron presentados 76 proyectos —en lo
fundamental referidos a la agroindustria azucarera y sus derivados—
por un monto que supera los 1 355 millones de dólares a cargo de 18
ministerios venezolanos y 21 cubanos, y con la participación de más
de 60 instituciones ejecutoras de los dos países.
El ministro del Poder Popular para Energía y Petróleo y
presidente de PDVSA, Rafael Ramírez, firmante del documento en
representación del Gobierno bolivariano, destacó la madurez y la
regularidad del trabajo de la Comisión Mixta y definió el
intercambio cubano venezolano como "cooperación entre
revolucionarios".
A la ceremonia asistieron, además, el embajador cubano en
Caracas, Germán Sánchez Otero, y Ammar Jabour, coordinador del
convenio Cuba-Venezuela, así como otros funcionarios de ambos
países.