El Consejo Nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) 
          analiza hoy importantes asuntos relacionados con la vida, formación y 
          quehacer de los futuros profesionales del país y con la sociedad 
          cubana actual.
          Una larga plática con José Luis Rodríguez, vicepresidente del 
          Consejo de Ministros y titular de Economía y Planificación, inició 
          casi al amanecer las sesiones de trabajo, que tienen lugar en el 
          Centro de Convenciones Pedagógicas de Cojímar, en la capital, un día 
          antes de la celebración del cumpleaños 85 de la organización 
          estudiantil.
          A los 157 miembros del máximo órgano de dirección de la FEU entre 
          congresos, Rodríguez ofreció una visión completa y objetiva de las 
          realidades, contradicciones, prioridades y perspectivas de la economía 
          cubana, y alertó de que, aún cuando mucho se trabaja y en muchos 
          frentes, las soluciones no llegarán de la noche a la mañana.
          Ningún análisis puede perder de vista el duro costo del Periodo 
          Especial, que no ha terminado, aunque los años más difíciles hayan 
          quedado atrás, enfatizó el Ministro de Economía y Planificación, y 
          habló de la imprescindible contribución de la FEU a la formación de 
          los jóvenes, al rescate y fomento de los valores.
          Eso es algo que no admite demora, no se puede esperar a resolver 
          los problemas materiales, sobre todo porque bonanza económica y 
          riqueza espiritual no son sinónimos, la una no lleva automáticamente a 
          la otra, y de esto existen sobrados ejemplos en el mundo, destacó.
          A su exposición inicial siguió un amplio intercambio de preguntas y 
          respuestas, para enriquecer un diálogo, que no pasó por alto los 
          problemas en la asignación de recursos y la ejecución del presupuesto 
          de las universidades, y miró más allá, hacia el desarrollo del país, 
          con énfasis en sectores como la agricultura, el transporte, la 
          vivienda.
          Algunas preguntas e inquietudes hallaron respuesta después, en los 
          encuentros con representantes de los organismos a los cuales están 
          adscritos los centros de enseñanza superior, a saber, los ministerios 
          de Educación Superior, Salud Pública y Educación y el Instituto 
          Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).
          El Doctor Juan Vela Valdés, titular de Educación Superior, y otros 
          funcionarios de alto rango de esos cuatro organismos de la 
          administración central del Estado, examinaron con los dirigentes 
          estudiantiles el cumplimiento de los acuerdos, que atañen a su 
          gestión, del VII Congreso de la FEU, celebrado en diciembre de 2006.
          Prioridades del quehacer de esa organización, definidas entonces, 
          centraron luego el debate en comisiones, relacionadas con la docencia 
          e investigación, cultura, deporte y recreación, estructura y vida 
          interna de la FEU, relaciones internacionales, historia y trabajo 
          social.
          Este espacio para el intercambio permitió analizar experiencias muy 
          recientes, como el Festival Universitario del Libro y la Lectura y los 
          foros sociales universitarios, concebidos a propósito del XV Congreso 
          Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes.
          A media tarde, en sesión plenaria, el Consejo Nacional de la FEU 
          continuará este recuento de todo un año de trabajo, sus resultados y 
          evaluará el impacto real del Congreso en la Universidad cubana, en la 
          organización estudiantil y en sus casi 200 mil miembros.