Unas 24 mil posturas de cedro más que las previstas se plantaron 
          este año en Villa Clara, en respuesta al Programa de Desarrollo de esa 
          especie que se ejecuta en Cuba.
          El plan inicial para el territorio ascendía a 35 mil plántulas, 
          pero la conformación de un proyecto integrador que incluye entidades 
          estatales, cooperativas de producción agropecuarias y de créditos y 
          servicios, además de cultivadores privados permitió elevar la cifra a 
          59 mil.
          El programa nacional establece la siembra de 100 plantas por 
          caballería con el objetivo de aumentar la boscosidad a partir de 
          árboles que ya se encuentran en peligro de extinción, debido a la 
          explotación del hombre dado su alto valor comercial.
          La madera de esta especie es moderadamente resistente a las plagas 
          y hongos, su utilización más común es en la construcción de accesorios 
          para interiores de las viviendas, ebanistería y decoración, además de 
          ser cotizada para la fabricación de elementos de mueblería fina y 
          cajas para empacar cigarros.
          Este árbol de gran tamaño, madera olorosa, con copa cónica o 
          vertical es muy utilizado en la ornamentación de los parques, 
          pertenece al género de las coníferas y es originario del Medio Oriente 
          y del Himalaya.
          El cedro es el árbol símbolo del Líbano y su silueta figura sobre 
          la bandera de ese país