La IV Cumbre de Petrocaribe se realizará en la ciudad de Cienfuegos 
          el 21 de diciembre con la presencia de jefes de Estado y de Gobierno 
          de las naciones miembros.
          El General de Ejército Raúl Castro, Primer Vicepresidente de los 
          Consejos de Estado y de Ministros, presidirá la delegación de nuestro 
          país a la cita, según informó en conferencia de prensa, Alejandro 
          González, viceministro de Relaciones Exteriores.
          También anunció que hasta este martes habían confirmado su 
          asistencia 12 jefes de Estado y de Gobierno de los 15 países 
          integrantes; y participarán delegaciones invitadas de Barbados y 
          Trinidad y Tobago, y por primera vez, de Guatemala y Honduras.
          La Cumbre coincidirá con la reinauguración de la refinería de 
          petróleo Camilo Cienfuegos, empresa mixta cubano-venezolana, que en su 
          primera etapa de puesta en marcha procesará 65 000 barriles diarios.
          El funcionario del MINREX señaló que estarán presentes de igual 
          forma, tres organismos regionales: la Comunidad del Caribe, la 
          Asociación de Estados del Caribe y la Organización de Estados del 
          Caribe Oriental.
          Petrocaribe surgió durante el primer encuentro energético de jefes 
          de Estado y de Gobierno del Caribe celebrado en Puerto la Cruz, 
          Venezuela, como parte de una iniciativa del Gobierno de la República 
          Bolivariana de Venezuela.
          Se han celebrado tres cumbres, la constitutiva, la de Montego Bay, 
          Jamaica, y la última en agosto del 2007 en Venezuela.
          Los principales resultados de estas reuniones han sido el Acuerdo 
          de Cooperación Energética de Petrocaribe, la Declaración Política de 
          los Jefes de Estado y Gobierno, y el Tratado de Seguridad Energética, 
          explicó el Viceministro.
          Petrocaribe es una forma de cooperación energética entre naciones 
          en desarrollo, bajo principios de solidaridad, y de trato especial y 
          diferenciado hacia las naciones menos desarrolladas, carentes de 
          recursos energéticos, y contribuye significativamente a mitigar los 
          efectos adversos del alto y creciente costo del hidrocarburo.
          Es una expresión —agregó— de la política del ALBA para el manejo 
          autónomo de los recursos energéticos, imprescindible para el 
          desarrollo económico sustentable, el bienestar social de nuestros 
          pueblos.
          La reunión estará precedida por una de ministros de Energía y 
          técnicos de los países estados participantes, que sesionará mañana, 
          también en Cienfuegos.